Su presidente Rodrigo Pintueles asegura que el informe «refleja fielmente, con datos e hitos, el compromiso de EMULSA con la sostenibilidad, la innovación y la calidad en la gestión de los servicios públicos de limpieza»

Ya está disponible para su consulta la ‘Memoria de sostenibilidad 2024’ de la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (EMULSA) aprobada por su consejo de administración el lunes pasado. Un documento que «refleja fielmente, con datos e hitos, el compromiso de EMULSA con la sostenibilidad, la innovación y la calidad en la gestión de los servicios públicos de limpieza viaria, los residuos, el mantenimiento de zonas verdes, la limpieza de colegios y la señalización viaria, todos ellos esenciales para nuestra ciudad», apunta en el mismo su presidente Rodrigo Pintueles.
El concejal de Medio Ambiente destaca el «nuevo liderazgo» de Ramón García Cañal, gerente desde enero, y el presupuesto récord de 52,1 millones de euros, con un aumento de plantilla del 4,5 por ciento hasta alcanzar los 735 trabajadores. También que, pese al balance negativo de 1,68 millones de euros en 2023 «resultado de las medidas extraordinarias para cumplir con sentencias relacionadas con el descanso semanal y los atrasos salariales», el 2024 fue «el año de la publicación de los informes del Tribunal de Cuentas y la auditoría de la consultora KPMG que descartaron irregularidades contables sobre la gestión de las reservas de EMULSA, aportando y certificando una total transparencia a la gestión».
El documento se divide en una primera parte con ‘contenidos generales’ y una segunda con ‘informe de gestión’ y ‘memoria económica’. Éste resalta las nuevas inversiones en reciclaje y residuos, alcanzando una tasa de reciclaje del 36,3% que supera la del año anterior, que fue del 34,6%; el reconocimiento internacional con diferente galardones y certificaciones; y la apuesta por la participación ciudadana y la educación ambiental.