Como anunciaba días atrás el Ayuntamiento de Gijón, este 2021 será el año del ‘no- antroxu’ o, como reza el cartel oficial del Carnaval gijonés: ‘Esto nun ye el l’Antroxu de Xixón’. Las restricciones impuestas por la Consejería de Salud del Principado han obligado así a reinventar este clásico del invierno gijonés.
Sin pregón, sin actuaciones musicales, desfile ni concurso de disfraces, el Antroxu más triste de Gijón se traslada íntegramente al formato digital. Así, desde la pantalla, podremos ver vídeos de la ‘Sardina enlatada’ y del Concurso de Charangas, que ofrecerá conexiones también en las redes sociales.

¿Qué celebramos exactamente con el Antroxu?
Pero, ¿qué es eso del Antroxu? ¿qué es lo que este año no podremos celebrar? Pues nada más y nada menos que un Carnaval ‘a la asturiana’, aunque dependiendo de las localizaciones también podemos encontrar otras variaciones, como el ‘Antroxo’ de Aller y Quirós o ‘Antroiro’ en Luarca.
El Antroxu da inicio a la Cuaresma (deriva del vocablo ‘Antruejo’, que deriva del latín ‘introitos’, que significa ‘entrada’). Se dice que su celebración pagana proviene de las celebraciones campesinas de Europa que tenían lugar entre el equinoccio de invierno y el de primavera. Conmemorando así ‘la luz’ puesto que los días comienzan en esta época a tener cada vez más horas de luz.

Son días de exceso, también en lo gastronómico, con las llambionaes (como frixuelos y casadielles). Época de excesos que la Iglesia no acababa de aceptar. Y es que, aunque hoy nos pueda parecer una celebración de los más cotidiana, hasta hace no mucho estuvo prohibida, puesto que la dictadura franquista no la permitía.
Ya en democracia se reanuda la práctica de esta fiesta tiene en la sátira y la ironía dos de sus pilares. Un humor algo ‘pícaro’ que suele tener como diana algún personaje público.
Les Comadres
No se puede hablar de Antroxu sin nombrar el Jueves de Comadres. En este día, que da el pistoletazo de salida a las fiestas, las mujeres son protagonistas absolutas. En un día dedicado a la fiesta, en el que se queda con las familiares o amigas para cenar y festejar. Aunque no está muy claro el origen de este día, algunos historiadores lo remontan a las fiestas en las cómpitas romanas, en las que se permitía “el mundo al revés”, cambiando así el orden de las cosas.

Y si las Comadres marcan el comienzo, con el Entierro de la Sardina se dan por terminadas las fiestas y comienzan, al menos para la religión cristiana, “días de abstinencia, mortificación y ayuno del Miércoles de Ceniza”.
Wow! This blog looks exactly like my old one! It’s on a entirely different topic but it has pretty much the same layout and design. Great choice of colors!