El grupo de asociaciones y sindicatos se ha dirigido a la Alcaldesa para proponer una alternativa a la elevada financiación que supondría rehabilitar el espacio y plantea replicar el modelo de colaboración público privada que se acordó en Peritos

Distintos colectivos vecinales, culturales, feministas y sindicales del municipio han alzado la voz para pedir la rehabilitación del espacio que albergaba los antiguos juzgados en la calle Prendes Pando y proponen convertir parte del edificio en apartamentos tutelados para mayores a través de la concesión privada del proyecto a un tercero, a la manera de los pisos destinados al alquiler joven a los que se está destinando el solar de Peritos. Así, las otras dos plantas de las cuatro que componen el edificio podrían quedar a cargo del Ayuntamiento y dedicarse a distintos usos reservados al Consejo de Mujeres de Gijón, como la Oficina de Políticas de Igualdad, el Centro Asesor, la Casa de Encuentro de las Mujeres o espacios de reunión y documentación para las distintas asociaciones feministas del municipio.
Se trata de la última propuesta realizada por el grupo que constituyen la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana, el Ateneo Obrero de Gijón, Gesto Sociedad Cultural, Sociedad Cultural Gijonesa, la asociación Sara Suarez Solís, Fórum de Política Feminista, la Tertulia Feminista Les Comadres, y las uniones comarcales de Comisiones Obreras y UGT, y con la que se dirigen hacia la administración local y regional para cesar el abandono del espacio. En concreto, han enviado un escrito a la Alcaldesa forista, Carmen Moriyón, a quien piden «su implicación personal» así como al «resto de grupos políticos de la Corporación» para abordar el asunto. La misiva se produce a tenor de las últimas declaraciones hechas por el Ayuntamiento en las que rechazan poder encargarse de la potencial obra.
Estas tuvieron lugar cuando hace semanas el ejecutivo regional admitió estar dispuesto a ceder de forma gratuita la propiedad del edificio a la ciudad y responder así a la demanda histórica que ya plantearon en 2022 estas entidades, pero tras el anuncio llegó el rechazo del Gobierno municipal para aceptar la cesión y que justifican en el alto coste que supondría llevar a cabo la remodelación. En concreto, un informe del consistorio calcula que el gasto no podría bajar de los 20 millones de euros.
En respuesta a esa negativa, las entidades buscan aportar alternativas. Para empezar, solicitan a la Regidora que «se comprueben todas y cada una de las partidas del presupuesto hecho público» ya que, a pesar en llevar en desuso desde 2013, el edificio «es de buenos materiales» y está dividido en «muy amplios huecos con doble pasillo». El grupo admite que no le salen los cálculos hechos desde la casa consistorial, ya que cada planta en el edificio tiene una superficie de 1.640 metros cuadrados y el precio medio a rehabilitar cada uno «es de unos 1.000 euros en la actualidad», lo cual suma un gasto de 6,56 millones de euros para las cuatro plantas cedidas, muy por debajo de los 20 proyectados por el Gobierno. Aún así, «si el Ayuntamiento tiene dificultades presupuestarias» proponen que intervenga sólo en la mitad del espacio a rehabilitar y reserven el resto a un tercero mediante concesión privada, donde entraría en juego la construcción de apartamentos para mayores con espacios comunes con usos similares a un Centro de mayores. Sería, dicen, «una construcción hecha por terceros con fines de arrendamiento a precio tasado por el máximo tiempo legal de la concesión, con retorno posterior al patrimonio público».
«Es necesario generar nuevos espacios para equipamientos esenciales para la atención, cuidado y participación de la ciudadanía, usos todos ellos compatibles con el marcado carácter social con que fue concebido el edificio», sostienen los firmantes. Lo cierto es que a los orígenes del edificio no les falta una vocación social clara, ya que su construcción fue impulsada por el pediatra Avelino González, una figura imprescindible en la protección de la infancia y la salud de los menores en el municipio. González estuvo detrás de otros espacios como la Junta de Protección de Menores de Gijón, el Instituto de Puericultura-Gota de Leche o el Antiguo Hogar Maternal e Infantil -en el edificio de la Casa Rosada. Ya en 2022, en su escrito al presidente autonómico, Adrián Barbón, hablaban de «lo simbólico» del espacio para la ciudad y el «destino social» que su promotor siempre quiso para él.