• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

¿Es Fuensanta algo más que agua? Los jóvenes periodistas de la FIDMA lo investigan… Y lo desvelan

Redacción por Redacción
06/08/25
CompartirTweet

En su segunda sesión de este año los alumnos del taller ‘Reporteros de ciudad’ visitan la sede de la empresa asturiana, entrevistan a sus responsables sobre los secretos de la firma… Y convierten sus averiguaciones en noticias

  • Distintos momentos de la visita al stand de Fuensanta, y del trabajo posterior de los jóvenes reporteros. / Reportaje fotográfico de miGijón

Es más que probable que, si a un ciudadano promedio se le pregunta a qué se dedica un periodista, la respuesta inmediata, automática, poco menos que instintiva, sea algo parecido a «A hacer noticias». Bien, puede que estemos ante una simplificación extrema del oficio, pero también es cierta una cosa: la noticia es el género periodístico por excelencia. Sencilla, breve, directa y, por encima de todo, objetiva, una noticia debe sintetizar los elementos clave del hecho sobre el que se pretende informar, dando respuesta, de forma imparcial y veraz, a lo que en el gremio se conoce como las ‘6W’, por sus iniciales en inglés: qué (ha hecho qué), quién (lo ha hecho), dónde, cuándo, cómo y, la más importante, por qué. Sobre todo lo anterior trabajaron este martes los alumnos del taller ‘Reporteros de ciudad’, organizado por Juventud Gijón, desarrollado por miGijón y conducido por el periodista Borja Pino en el marco de la 68ª Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA). Y, para experimentar con esos pilares maestros de la profesión de periodista, su objetivo no fue otro que Fuensanta.

Globalmente reconocida por su agua, pese a que su catálogo cuenta ahora con una gran variedad de bebidas distintas, la embotelladora asturiana inició su actividad en 1846, y tras más de un siglo y medio en la brecha, no sin haber capeado importantes altibajos históricos, ha llegado a convertirse en una de las referencias nacionales del sector. Más aún, su presencia en la FIDMA es igualmente una constante, siendo año a año uno de los puestos más visitados por las decenas de miles de curiosos que acuden al Recinto Ferial ‘Luis Adaro’ durante las dos semanas de duración del evento. Y allí que se fueron ayer los tres equipos, o periódicos, en los que se han organizado estos jóvenes reporteros, con ojos bien abiertos para retener las informaciones exhibidas en el stand, y con los oídos atentos a las explicaciones brindadas por Iratxe Arena, responsable de Marketing de Fuensanta, y por Domingo Larriety, comercial en las áreas de Galicia, el Occidente asturiano, las Cuencas y, en breve, también Córdoba. Claro, que a un buen periodista nunca debería bastarle con la versión oficial… Por ello, los aspirantes a informadores no dudaron en lanzar a Arena y Larriety una pregunta tras otra, escarbando en la trayectoria y realidad de la empresa para extraer los datos más jugosos y menos conocidos.

El resultado de cada uno de los tres periódicos no deja indiferente a nadie… Y la primera prueba de ello es la noticia escrita, e ilustrada, por el equipo de La Voz de la Feria, obra de las plumas de Marina Díaz y Marian Baena, y con Lucía Díaz y Claudia Lara repitiendo como fotógrafas. Lean y valoren…

Fuensanta: de balneario a bebidas embotelladas

  • Despliegue de algunos de los productos comercializados por Fuensanta,. / Reportaje fotográfico de La Voz de la Feria
  • Iratxe Arena y Domingo Larriety asumieron la explicación de los contenidos.

Hablamos con los responsables del stand

Esta empresa tiene sus orígenes en 1846 con la creación de un balneario, el cual, a su vez, fue el año en el que su agua fue certificada como agua mineromedicinal.

Actualmente Fuensanta cuenta con ocho diferentes productos, entre ellos zumos, gaseosas y cervezas, los cuales están compuestos en su mayor parte por agua mineromedicinal.

«Nuestra agua es mejor que la del grifo», afirma Iratxe Arena, responsable de Marketing. Es agua pura y con minerales adquiridos naturalmente, a diferencia del agua del grifo, la cual pasa por unas tuberías que a veces se encuentran en bastante mal estado.


Un trabajo de calidad para estos jóvenes canteranos… Aunque en seria rivalidad con el elaborado por la ‘plantilla’ del diario El Infiltrado, del que forman parte los redactores Samuel López Acevedo y Marcos Pistono, y las fotógrafas Alba Fernández, Claudia García y Alicia Fernández. Ojo al resultado…

PUBLICIDAD

¿Es Fuensanta la mejor agua mineral?

  • Vista de la fachada del stand. / Reportaje fotográfico de El Infiltrado
  • Iratxe Arena expone la historia de la marca.
  • Los paneles informativos ofrecen datos didácticos al visitante.
  • El compromiso con el medio ambiente es sólido.
  • Explicación de la fase de embotellado.
  • Refresco de Fuensanta.

Fuensanta ha revelado a El Infiltrado las claves de su éxito

Esta mañana del 5 de agosto, en la Feria de Muestras, Iratxe Arena y Domingo Larriety nos han recibido en su stand, enseñándonos cómo funciona esta conocida empresa asturiana.

Fuensanta surge gracias a un balneario construido en 1846. Este lugar posee agua con propiedades medicinales y se hizo popular en la época. Casi un siglo después, durante la Guerra Civil, fue destruido parcialmente.

No fue hasta 2014 cuando la empresa sufre una gran transformación. A partir de este momento se enfoca más en la sostenibilidad y en la globalización.

La recogida del agua tiene lugar en la sierra de Peña Mayor, situada en Nava. El agua llega hasta el acuífero de una manera muy lenta. Varios años después, una bomba a 175 metros la extrae. Esta zona está protegida para garantizar la calidad del agua.

La fábrica tiene dos líneas de embotellado: PET (22.000 botellas/hora) y vidrio (35.000 botellas/hora). 45 trabajadores se encargan de una fabricación exitosa.

Durante la pandemia Fuensanta estuvo a punto de cerrar, pero gracias a a las ventas de PET consiguió mantenerse en el mercado.

Actualmente, la empresa está experimentando con otros productos, siempre manteniendo su agua mineral como base.


¿Y qué decir El Diario de Somió, que existe gracias al arte con las palabras de Alicia Fernández y de Daniela Fernández, y al buen hacer fotográfico de Iyán Rodríguez y de Nora Pañeda? Pues bien, cualquier lector detectará en sus líneas que su creación no desmerece en absoluto…

Fuensanta nos cuenta su historia

  • Exterior del pabellón de Fuensanta en la FIDMA. / Reportaje fotográfico de El Diario de Somió
  • Iratxe Arena, responsable de Marketing de la marca, conduce la explicación.
  • El refresco de manzana es uno de los platos fuertes de Fuensanta.
  • Su demanda crece progresivamente,
  • También la cerveza Santa gana adeptos entre los asturianos.

Domingo Larriety e Iratxe Arena nos explican al detalle el funcionamiento de su empresa

El auge de Fuensanta se remonta a 1846, en Nava, con la creación de su primer balneario de propiedades curativas. Durante la Guerra Civil este es destruido y convertido en un hospital de campaña, y a partir de 1968 comienza el envasado del agua mineral natural para el sector de alimentación y hostelería.

Fuensanta prioriza la higiene y se compromete con el medio ambiente mediante el reciclaje y la reutilización, pasando por tres procesos de lavado de botellas.

Esta empresa asturiana cuenta con un total de 45 trabajadores y quince medallas en dos años, gracias a su ampliado catálogo que, además de agua, también consta de refrescos y cervezas.


De nuevo, un gran despliegue de talento… ¡Al que, hasta el viernes, aún sucederán un buen puñado de aventuras periodísticas!

Reporteros del presente… ¡Los compañeros del mañana se adiestran en la FIDMA!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.