Dos se celebran en el occidente y las otras dos en el oriente, todas en octubre, bajo el nombre de ‘Carreras del Paraíso’ con recorridos que van entre los 10 y los 20 kilómetros; las preinscripciones son gratuitas y se abrirán el día 15 de este mes, hasta el 3 de septiembre

Deporte, turismo sostenible y celebración colectiva se dan la mano en las ‘Carreras del Paraíso’, iniciativa del Gobierno encuadrada en el programa de acciones puesto en marcha este año para conmemorar el cuadregésimo aniversario de la marca ‘Asturias, Paraíso Natural’. Ésta consiste en cuatro pruebas deportivas gratuitas que pretenden atraer a aficionados de Asturias y de fuera de la comunidad que recorrerán escenarios de gran valor natural y cultural de seis concejos. Todas se realizarán en octubre, aprovechado las temperaturas y tiempo agradables de las primeras semanas de otoño, y, a la vez, desestacionalizando la llegada de visitantes.
La primera, el sábado 4 de octubre, discurrirá por la Senda Costera Naviaega, 20 kilómetros entre la playa de Barayo, en el concejo de Valdés, y Navia. Siete días después, los participantes podrán correr por la ruta del Forcón de los Ríos, en Santa Eulalia de Oscos, de 12 kilómetros, para después pasar al el día 18 al oriene, en concreto al Camín Real del Sellón, 14 kilómetros entre la Collada de Arnicio e Infiesto, de Caso a Piloña. La última prueba será el 25, un recorrido de 17 kilómetros entre Peña Cabrera y Lugás, en Villaviciosa. La preinscripción para las cuatro ‘Carreras del Paraíso’ se abrirá el 15 de julio a través de esta plataforma web que se habilitará próximamente y permanecerá activa hasta el 3 de septiembre. En caso de que haya más solicitudes que plazas, el 5 de septiembre se realizará el sorteo y se comunicará el resultado a los beneficiarios, que tendrán de plazo hasta el 15 de septiembre para formalizar su participación.
Las pruebas estarán limitadas a 300 participantes y se priorizará la equidad de género y la procedencia mixta con el fin de que la mitad de las personas vengan de fuera de Asturias. Cada competición concluirá con una romería en meta pensada para disfrutar en familia, con música en directo, gastronomía local, juegos tradicionales e infantiles. «El objetivo de las ‘Carreras del Paraíso’ es que el deporte se convierta en nexo de unión entre personas de diferentes lugares y la naturaleza, la cultura y el entorno rural de nuestro paraíso natural», expresó en la presentación de las cuatro pruebas deportivas la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez Fernández.