• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 2 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Estas son las dos Banderas Negras de Asturias: problemas de contaminación y mala gestión

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
13/06/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El informe de Ecologistas en Acción destaca, en especial, estos dos puntos negros de «contaminación» y «mala gestión» en el Principado

Imagen cedida por Ecologistas en Acción

El informe anual «Banderas Negras«, publicado cada año por Ecologistas en Acción, ha otorgado dos distintivos negativos al Principado Asturias debido a “problemas de contaminación y mala gestión en su litoral”. La primera de ellas se encuentra en Villaviciosa, y se explica, según la organización, por las deficiencias en el sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales, especialmente en la costa oriental, problema que se habría visto agravado durante 2023 debido al aumento del turismo, lo que ha resultado en episodios recurrentes de contaminación con aguas fecales. “En 2023 destacaron los cierres de playas y problemas en la zona oriental de Asturies con Villaciosa manteniendo una deficiente calidad de sus aguas, o los cierres de la playa de Ribadesella, La franca u otras”. Problemas, como detalla el informe, que no son nuevos y persisten desde hace más de 15 años.

Mala gestión en el puerto de Figueres

PUBLICIDAD

La segunda Bandera Negra se ha otorgado por la mala gestión relacionada con el proyecto de construcción de un nuevo dique fijo en el puerto de Figueres. Este proyecto, promovido por el Gobierno del Principado de Asturias, propone sustituir el actual dique flotante por uno fijo de 180 metros de largo y 10 metros de ancho, con un costo estimado de 3,5 millones de euros.

El informe alerta que esta obra podría causar un gran impacto en el frágil ecosistema de la ría del Eo, que alberga una rica biodiversidad y está protegida por diversas figuras de conservación, incluyendo su inclusión en la red Natura 2000. Vecinos agrupados en la plataforma Bio Eo han expresado su preocupación por las posibles consecuencias ambientales y han solicitado reconsiderar el proyecto en favor de medidas menos invasivas.

PUBLICIDAD

El informe destaca que el Instrumento de Gestión Integrada (IGI) de la ría del Eo, aprobado hace menos de una década, recomendaba evitar nuevas construcciones portuarias y minimizar el impacto de ampliaciones y dragados. Sin embargo, estas recomendaciones no parecen haber sido tomadas en cuenta en el nuevo proyecto del dique.

Soluciones propuestas

Para abordar la contaminación, el informe sugiere una política ambiciosa de mejora en el saneamiento de Asturias, particularmente en las zonas costeras orientales. Las medidas incluyen el desdoblamiento de aguas pluviales, aumento de zonas de drenaje en ciudades y políticas de ahorro y reutilización del agua depurada. También se destaca la necesidad de un debate público sobre el modelo de turismo sostenible para la región.

En cuanto al puerto de Figueres, los vecinos proponen mejorar y mantener el dique flotante actual y acondicionar una marina seca para reducir el impacto ambiental. Asimismo, insisten en que los terrenos afectados deben permanecer de titularidad pública.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.