En el mismo estudio argumentan que «las parejas entre 20 y 39 años son las que hacen perdurar y crecer a un territorio»

En el arte de ligar, todos hemos aprendido que cualquier factor entra dentro de la ecuación. El cómo, el dónde, el cuándo y por supuesto, el quién, resultan de vital importancia el éxito que uno o una vaya a tener a la hora de llamar la atención de la persona que nos gusta. La situación geográfica es el condicionante en el que se ha fijado el reciente estudio hecho por una página de citas. En la investigación, cruzaron los datos extraídos de los usuarios que utilizan su web con los datos censales de hombres y mujeres de todas las localidades recogidas por el INE, repartidas en tres rangos de edad, para establecer una relación entre el género, la edad y el municipio de residencia para encontrar pareja.
El estudio incluye Asturias, donde un concejo se lleva la palma en esto de entablar relaciones para sus habitantes masculinos, heterosexuales, y de entre 20 y 39 años de edad. Se trata de Laviana, que la web SugarDaters ha nombrado el municipio asturiano donde los hombres comprendidos en entre dichas edades tendrán más facilidades para encontrar a su media naranja. El criterio que han establecido para determinarlo responde a la diferencia que hay entre la población femenina y masculina en el territorio, y Laviana en este caso, cuenta con un 9% de mujeres más con respecto a los hombres en ese rango de edad. A Laviana le sigue Piloña, con una diferencia del 7,5% de mujeres que de hombres, y Carreño, con un 6,9% de población femenina en la veintena o la treintena.
Alexandra Olariu, directora de marketing de la web, explica que «en realidad las localidades con más mujeres que hombres suelen ser capitales de provincia y ciudades en rangos de edad superiores, pero esta tendencia no se corresponde de forma general en los rangos de edad en la veintena y la treintena». Además, han decidido prestar especial atención a ese baremo de edad, ya que «las parejas entre 20 y 39 años son las que hacen perdurar y crecer a un territorio, ya que el arraigo y el amor son la base de la vida, el crecimiento y la prosperidad».
Pero el amor no se limita únicamente a la juventud. Cada vez más personas encuentran su media naranja pasados los 40 años, una edad en la que «ya se ha alcanzado una madurez más plena, se tienen unas prioridades diferentes y se buscan unas experiencias distintas», revela Olariu. Para los hombres asturianos con estas edades de entre 40 y 59 años, existen más probabilidades de encontrar pareja en Oviedo (+11,6% de mujeres que de hombres), Noreña (+10,5%) y Gijón (+5,3%). Y ya pasados los 60 años y hasta los 69, los hombres asturianos heterosexuales tendrían más facilidades para conocer a una futura compañera en Oviedo (+25,1% de mujeres que de hombres), Gijón (+21,5%) y Avilés (+14,7%).