
La Consejería de Educación acaba de fallar los Premios extraordinarios de Formación Profesional, para alumnos y alumnas que hayan finalizado el grado superior en el año 2021 en centros docentes del Principado de Asturias. Se trata de una de las categorías con las que el Gobierno regional reconoce los mejores expedientes de la ESO, Bachillerato, Enseñanzas Artísticas y también en ortografía. En el caso de la FP, han sido reconocidos 19 estudiantes de diferentes grados formativos, cuyos nombres recoge la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
600 euros de premio para los mejores expedientes
Los Premios extraordinarios de FP premian con una cuantía de 600 euros a los mejores expedientes de centros sostenidos con fondos públicos o centros privados autorizados, en régimen presencial o en régimen a distancia. El requisito es que los candidatos y candidatas hayan obtenido una nota media final de ciclo formativo igual o superior a 8,50 puntos. En total, el Gobierno de Asturias reserva una partida de 11.400 euros para esta convocatoria.
Las bases establecen que se concederá un Premio Extraordinario por cada familia de FP que tenga implantados ciclos formativos de grado superior en el Principado de Asturias. La única condición para optar al premio, además de la nota, es no haberlo recibido en convocatorias anteriores por la misma rama de formación.
Los mejores expedientes de FP en Asturias

Esta es la relación de los mejores expedientes de FP en Asturias: Diego Castro Cuenca (Actividades Físicas y Deportivas), Alicia Roces Lora (Comercio y Marketing), Jonatan Esteves Barros (Edificación y Obra Civil), Óscar Rivera Blázquez (Electricidad y Electrónica), Jesús Díez Serrano (Fabricación Mecánica), Ángela Ferreira Martínez (Hostelería y Turismo), Carmen Menéndez Menéndez (Imagen Personal), Román Sánchez de la Parra Pérez (Imagen y Sonido), Claudia Corujo Valdés (Industrias Alimentarias), Arancha Fernández Argüelles (Informática y Comunicaciones), Javier Viesca Tuñón (Instalación y Mantenimiento), Miguel Ángel Revilla González (Mantenimiento y Servicios a la Producción), Rodrigo Palomares García (Marítimo-Pesquera), Óliver Baticón Pereira (Química), Ana Belén Fernández Varela (Sanidad), y María Begoña Suárez Figaredo (Servicios Socioculturales y a la Comunidad).