Ante la «gravedad de los hechos», Ferreira ha instado a María Calvo a reflexionar sobre su «continuidad como candidata»

La candidatura de José Manuel Ferreira a la presidencia de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha denunciado este sábado la existencia de un «pacto oscuro» entre algunas de las organizaciones con mayor peso en la patronal asturiana, tras la publicación del censo electoral para los comicios del próximo 11 de abril.
Según cuenta, el presidente de la patronal de la construcción CAC-ASPROCON, Joel García, figura con 46 vocalías, mientras que el presidente de FEMETAL, Antonio Fernández-Escandón, aparece con 25 vocalías, el total correspondiente a su organización. Esta acumulación de representaciones en manos de una sola persona ha sido calificada por Ferreira como un intento de “poner un cerrojo” al proceso electoral.
“Ambas organizaciones han quitado la voz y el voto a sus empresas asociadas, lo que ha generado un creciente malestar”, afirma el equipo de Ferreira, que considera el censo como “una vergüenza” diseñado para “blindar el voto en favor de María Calvo”, actual presidenta de FADE y aspirante a la reelección.
La candidatura sostiene que estas prácticas son “irregulares, sin precedentes, faltas de ética y de dudosa legalidad”. Ferreira subraya que los comités ejecutivos de CAC-ASPROCON y FEMETAL se celebraron antes de que se convocaran oficialmente las elecciones, impidiendo así que sus asociados tuvieran acceso a la información necesaria sobre los posibles candidatos y sus programas.
En concreto, FEMETAL celebró su junta directiva el 21 de febrero, y CAC-ASPROCON el 7 de marzo, una fecha en la que María Calvo todavía afirmaba públicamente que “no tocaba hablar” de elecciones.
“La acumulación de todos los derechos de voto en manos de un presidente, sin haber designado tantas personas como vocalías corresponden a cada asociación, contradice las prácticas habituales y el principio democrático que rige en las asociaciones según el ordenamiento jurídico español”, sostiene el comunicado.
Ante la “gravedad de los hechos” y “en aras de la unidad empresarial”, la candidatura de Ferreira ha instado a María Calvo a reflexionar sobre su «continuidad como candidata».