
El FICX ensalzará la figura de Chiara Mastroianni, Gonzalo Suárez e Icíar Bollaín respectivamente con el Premio de Honor, Isaac del Rivero y Mujer de Cine.
La actriz Chiara Mastroianni (París, 1972) será galardona en asta 59 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón con el Premio de Honor FICX 2021, «por su brillante carrera y en celebración de sus pasados, presentes y futuros logros», según una nota de prensa de los organizadores del certamen. En la misma se destaca que la intérprete francesa ha sido anteriormente galardonada con el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cannes de 2019 por su papel en Chambre 212. También ha sido laureada en Locarno en 2010 y dos veces nominada a los Premios César. «Se podría afirmar que su talento tiene parte de carácter innato ya que es hija de la actriz Catherine Deneuve y del actor Marcello Mastroianni, dos figuras clave en la historia del cine, si bien ha consolidado una sólida y labrada trayectoria artística desde la década de los noventa», han resaltado desde el FICX, quienes añaden que «a su natural elegancia y delicadeza interpretativa se suma la acertada elección de los personajes que encarna». Con más de cuarenta películas en su haber, comenzó su andadura profesional con el largometraje ‘Ma saison préférée’ (1993), de André Téchiné, en el que actuó junto a su madre. Su interpretación le valió una nominación a mejor actriz revelación en los Premios César.
Por otro lado, el FICX otorga el II Premio Isaac del Rivero a Gonzalo Suárez, en colaboración con Filmoteca Española y en reconocimiento a su trayectoria creativa. Se premia así una trayectoria «que le sitúa como figura única a nivel artístico tanto por sus logros en los campos de la escritura y el cine, como por la forma en que su obra se ha ido (re)definiendo a lo largo del tiempo como una de las más felizmente heterodoxas, gozosamente intempestivas y rotundamente personales de las últimas décadas», señalan. Suárez nació en Oviedo, en 1934. Su familia se traslada a Madrid en 1936, donde les sorprende la Guerra Civil. Estudia Filosofía y Letras. Su primera ocupación fue el periodismo, en especial el deportivo, en El Noticiario Universal. Debutó en el cine con Ditirambo (1967). Fue precursor de la llamada Escuela de Barcelona. Entre sus títulos destacan La Regenta, Epílogo, Don Juan en los infiernos, Remando al viento y El detective y la muerte.
Con su carrera cinematográfica Gonzalo Suárez ha logrado un Premio Goya y un total de cinco nominaciones, además de galardones en Cannes (Epílogo), Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián (Remando al viento), el Premio Luis Buñuel por La Regenta y el premio honorífico de Sitges. Además, el cineasta asturiano es Premio Nacional de Cinematografía (1991), medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes (1990), Caballero de las Artes y las Letras (Francia) y Medalla de Plata del Principado de Asturias. En 1963, Isaac del Rivero creó la Muestra de Cine para la Infancia y la Juventud, una ventana abierta, hasta entonces inédita en nuestro país. El FICX instauró en 2019 un premio que lleva su nombre, y que reconoce la trayectoria artística de profesionales vinculados a Asturias, siendo el actor Javier Gutiérrez el primer galardonado.
Asimismo, el premio Mujer de Cine será entregado en el FICX a la directora, guionista y actriz Icíar Bollaín (Madrid, 1967). Desde que debutara como directora en 1995 con ‘Hola, ¿estás sola?’, «Bollaín ha logrado que sus películas tengan marca propia, reivindicando causas justas a través de historias feministas y militantes, como ‘Te doy mis ojos’, ‘También la lluvia’, ‘Flores de otro mundo’ y, la más reciente, ‘Maixabel’, indican desde el FICX. Comenzó su carrera en el cine como actriz con ‘El sur’, de Víctor Erice, para trabar después con Ken Loach, José Luis Borau, Manuel Gutiérrez Aragón, Chus Gutiérrez y Felipe Vega, entre otros cineastas. Ha conseguido dos Goya de un total de once nominaciones, además de reconocimientos en Cannes, Berlín, Guadalajara, Toulouse, Málaga y Valladolid, entre otros festivales internacionales. También en Gijón/Xixón le fue concedido ex aequo, con su hermana Marina, el galardón a la mejor actriz por Dime ‘una mentira’ (1992). Con ‘Maixabel‘, en la que narra las reuniones entre la viuda de Juan Mari Jáuregui y el miembro de ETA que participó en el asesinato de su marido, ha sido reconocida en el Festival de San Sebastián. Esta película está incluida en los Pases Especiales del FICX, proyección amadrinada por la Tertulia Feminista Les Comadres y la Dirección General de Igualdad de Mujeres y Hombres de Gijón/Xixón. Tendrá lugar el próximo día 20 en el Teatro Jovellanos, después de que se le haga entrega del Premio Mujer de Cine 2021.