Una visita guiada por David Alonso permitió conocer caleros, hórreos, casas mariñanas, yacimientos romanos y paisajes naturales
La ruta ‘Xixón Rural’, organizada por el Laboral Centro de Arte y guiada por el geógrafo David Alonso, reunió ayer a decenas de personas en una jornada dedicada a descubrir el patrimonio rural e industrial de la parroquia de Serín. El punto de partida fue la estación de trenes de Sanz Crespo, desde donde partió un tren completo con destino a esta zona del concejo, que conserva importantes vestigios de su historia milenaria.
Durante el recorrido, los asistentes pudieron conocer de cerca la evolución del paisaje rural de Gijón a través de ejemplos de arquitectura tradicional como casas mariñanas, hórreos, paneras y lavaderos, así como elementos históricos menos conocidos, como los caleros del siglo XIX o los restos de antiguos usos ferroviarios, entre ellos la estación y la caseta de baños de Serín.
“Llenamos un tren de Gijón a Serín para hacer la visita, en la que pudimos ver desde patrimonio industrial hasta yacimientos arqueológicos, pasando por entornos naturales que gustaron mucho a la gente”, destacó David Alonso al término de la actividad.
El recorrido incluyó también una mirada al pasado más remoto de la parroquia, a través de la explicación de yacimientos arqueológicos de diferentes épocas: desde asentamientos castreños y romanos, hasta evidencias del Paleolítico Inferior. La visita se completó con una ruta por zonas de alisedas y otros paisajes naturales de alto valor ambiental.
Organizada en el marco del ciclo de rutas urbanas impulsado por Laboral Centro de Arte, esta actividad se suma a una programación que busca poner en valor la riqueza cultural, natural e histórica del concejo más allá del centro urbano. “Estamos muy agradecidos a la gente que hace posible que las rutas se puedan plantear con casi cualquier objetivo, gracias a la gran aceptación que tienen”, concluyó Alonso.