• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 14 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Galería | El feminismo asturiano sale a la calle: «Canteli, machista, Oviedo es feminista»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
26/11/24
CompartirTweet

Miles de mujeres se dieron cita este lunes en Oviedo para denunciar la violencia machista que sigue imperando en la sociedad: “Tristemente, hemos avanzado poco”

  • Manifestación en Oviedo con motivo del 25N / Reportaje miGijón

No fue el de ayer un lunes cualquiera en Oviedo. El movimiento feminista se dio cita en la capital asturiana para denunciar la violencia machista, aquella que las mujeres siguen -seguimos- sufriendo por el mero hecho de serlo. Bajo el lema ‘Que la vergüenza cambie de bando’, miles de personas recorrieron las céntricas calles de Oviedo, desde la estación de Renfe hasta la plaza del Ayuntamiento, donde los cánticos fueron especialmente dirigidos al alcalde de la ciudad. “Canteli no insistas, Oviedo es feminista” y “Canteli machista, Oviedo es feminista” fueron dos de los más repetidos, pero sin duda la frase más coreada, aplaudida y repetida fue la que daba nombre a la marcha: “Que la vergüenza cambie de bando”. La entonaron al principio y al final de sus alegatos cada una de las representantes que, ya bajo la Iglesia de San Isidoro el Real, expusieron sus alegatos. Lo hicieron junto a una gran lona negra donde varios carteles recordaban el nombre y la fecha del asesinato de las, hasta ahora, 42 mujeres reconocidas como víctimas de violencia machista en España en lo que va de año.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la marcha, coordinada por la plataforma Asturies 8M, fue capaz de congregar a varios miles de personas, en su gran mayoría mujeres, llegadas de todos los puntos de la geografía asturiana. A ellas se dirigía la portavoz de Asturies 8M, Carmen Codesal, cuando denunciaba la -todavía- existencia de la violencia machista y la urgente necesidad de un cambio cultural en toda la sociedad: “Tristemente, hemos avanzado poco”. Hubo recuerdo para los “falsos aliados” con resonancias a Íñigo Errejón o al recientemente apartado exasesor de IU en Oviedo: «Necesitamos que esos hombres que dicen ser nuestros aliados lo sean de verdad». El tono reivindicativo de la marcha, en la que se vieron cabeceras de la Brigada Feminista, Xega, Les Rudes d’Avilés, Mujeres gitanas contra las violencias, Mujeres de la Escandalera, PSOE, IU, UGT, Aína, Podemos o CCOO, entre otros, fue también acompañado por la batucada de Repercusión Feminista.

En ella, uno de los momentos más emotivos fue el recuerdo a Gisèle Pelicot, la mujer víctima de múltiples violaciones por parte de su marido y otros hombres en Francia, que gracias a su denuncia pública se ha convertido en todo un símbolo de lucha contra la violencia machista. A ella fue dedicado uno de los aplausos más unánimes en la plaza del Ayuntamiento, en la que se dieron cita mujeres de todas las edades y en la que también pudieron verse pancartas en contra de los bombardeos israelíes, así como banderas en apoyo a Palestina. La manifestación asturiana formó parte de las múltiples manifestaciones convocadas este 25N por organizaciones de mujeres y colectivos feministas en toda España, y que han sido multitudinarias en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.