• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 4 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

GALERÍA | La estética de Campo Valdés regresa al siglo XVII

Borja Pino por Borja Pino
03/01/24
CompartirTweet

Libre por fin de parte del andamiaje que la ha cubierto, la fachada del colegio Santo Ángel luce su imagen renacentista, marcada por el color blanco hueso y modificando la apariencia del Muro

  • La nueva estética del Santo Ángel modifica sensiblemente la apariencia de la franja cantábrica de Gijón.
  • El complejo ha recuperado su apariencia del siglo XVII.
  • El color blanco hueso, o crema, se impone a la oscura apariencia pasada.
  • También se trabajará en las cubiertas, para acabar con las filtraciones.
  • Se prevé que el resto de la obra concluya en dos años.

Campo Valdés ha pasado a ofrecer una experiencia diferente a las que brindaba hasta ahora: la de viajar atrás en el tiempo. Quizá parezca una afirmación un tanto pretenciosa, pero un simple vistazo al histórico colegio Santo Ángel de la Guarda basta para constatar su veracidad. El vasto complejo, uno de los grandes iconos del Renacimiento asturiano, y sometido a trabajos de restauración sufragados por la congregación de Hermanas del Ángel de la Guarda, ha recuperado la apariencia que lucía en el siglo XVII, un cambio perfectamente visible ahora que se ha retirado parte del andamiaje que lo cubría. Algo que, por extensión, altera sensiblemente la apariencia del Muro de San Lorenzo y, a una escala más amplia, de la fachada cantábrica de Gijón.

Entendidos y neófitos pueden reparar ya en la renovada estética del edificio, más clara, dominada por el color blanco hueso, o crema, de las fachadas. La labor, no obstante, va de la mano de un tratamiento impermeabilizante, pensado para retrasar, en la medida de lo posible, el efecto de la humedad y del salitre que predominan en ese ambiente marino. Semejante acción se llevará a parte en el resto de la estructura, al tiempo que se acondicionarán las cubiertas para acabar con las filtraciones. Todo ello se prevé que lleve, al menos, dos años.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Comentarios 1

  1. puxaasturies says:
    2 años ago

    Que bien queda!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.