En UGT Asturias comparten la alegría generalizada, aunque resaltan la necesidad de que la empresa traslade su plan de inversiones a los trabajadores de la fábrica, actualmente en poder de Duro Felguera, tras completar la transacción

Como era de esperar, la anunciada voluntad de Indra Sistemas, SA, de adquirir el ‘Tallerón’ de Duro Felguera, la planta que el grupo asturiano opera en Gijón, para destinarlo a la fabricación de vehículos militares ha abierto la espita del júbilo, tanto dentro como fuera de las fronteras del Principado. Tanto es así que el mismo presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, presente este viernes en Oviedo para participar en el Consejo Ejecutivo de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), se ha posicionado sobre el particular, calificándolo como «una muy buena noticia» para Asturias, en tanto en cuanto «siempre es importante desde el área nacional empujar los proyectos que vengan a esta tierra que tanto se merece».
El líder de la patronal española ha destacado especialmente el componente industrial de esta operación, subrayando que «a Asturias siempre se la conoce por la industria». Más aún, Garamendi ha aludido al contexto geopolítico actual, resaltando que esta inversión se produce «en el área de la industria de defensa», un sector «estratégico» donde España está en 1,29% de inversión y Europa plantea alcanzar un 3%. En ese sentido, ha enfatizado el «efecto tractor» de esta operación para el tejido empresarial, matizando que constituye una oportunidad para el Principado de posicionarse en el mapa industrial y de defensa europeo, y explicando que «cuando hay una gran empresa tractora, realmente afecta de una forma muy buena en lo que es un empleo de calidad y estable».
La presidenta de la patronal asturiana, María Calvo, también se ha referido a la posible adquisición del ‘Tallerón’ por parte de Indra. A su juicio, «es un anuncio positivo, pues está claro que la industria de defensa está llamada a tomar más importancia en España y en Europa, y es una noticia muy favorable que Asturias pues esté bien posicionada en este nuevo impulso de la industria de defensa «. Por otra parte, Calvo no ha ocultado la «tranquilidad» que la buena nueva pude suponer para Duro Felguera y para los trabajadores del taller de Gijón. «Falta, lógicamente, ver los términos y que se materialice, pero en principio bueno pues yo creo que da idea de que Asturias tiene potencial para atraer empresas, para atraer inversiones y que es un lugar atractivo», ha zanjado.
Una «buena operación» para el deteriorado tejido industrial asturiano, según UGT

Las reacciones también han llegado desde el flanco sindical. Concretamente, desde UGT Asturias, cuyo secretario general, Javier Fernández Lanero, ha coincidido con Garamendi y Calvo en que es una «gran noticia», especialmente por el hecho de que todos los trabajadores, una cantidad próxima a 150, vayan a mantener su empleo e, incluso, a disfrutar de una posible ampliación de plantilla. Ahora bien, sí se ha mostrado confiando en que los directivos de Indra se siente con los empleados «cuanto antes» para explicarles cuáles son los proyectos que se pretende, de modo que no se tengan que enterar por los medios de comunicación. En cualquier caso, ha opinado que es una «buena operación» que va a necesitar un buen plan de inversiones y, por lo tanto, cree que es una buena noticia en general para una ciudad como Gijón, en la que se han perdido en los últimos veinte o veinticinco años «muchísima industria».
De ahí que Lanero haya considerado importante el que haya una garantía y que, además, el ‘Tallerón’ salga de una situación «tan difícil como está en la actualidad», ha remarcado. Ha insistido, a mayores, en que es preciso que les expliquen a los trabajadores y sindicatos el plan de inversiones y el proyecto. Para él, algo que puede ser muy positivo para Gijón, para los trabajadores y para todos en general, debe explicarse, de manera oficial, a la gente y no convertirlo «en incertidumbre, en temor». A su juicio, es necesario que esto ocurra para que todo el mundo salga defendiendo este proyecto. Ha incidido, eso sí, en que por lo que UGT conoce, es un «buen proyecto y que da, insisto, una continuidad, sobre todo, a algo tan importante como es el capital humano que tiene Duro Felguera, que lleva año tras año de malas gestiones y padeciendo toda la mala gestión que están haciendo sus responsables», ha concluido Lanero.