• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 11 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Gastro Lujo

David Alonso por David Alonso
09/10/25
CompartirTweet

«Gijón, donde el verdadero lujo no es venirse de vacaciones, sino encontrar un piso en el que residir por menos de 300.000 euros»

Un trabajador reemplaza la cartelería en el tótem publicitario del Mercado del Sur. / miGijón

‘Gastro’ y ‘Lujo’, las dos palabras que más se leen en la prensa gijonesa en los últimos tiempos. La mayor parte de los eventos promovidos por las instituciones públicas -bueno, mejor dicho, por el Ayuntamiento- tienen un componente ‘gastro’ siempre presente. Parece que, si no hay una participación del sector hostelero en lo que sea que se organice en esta ciudad, nada tiene sentido. Lo último en salir a la palestra es convertir la primera planta del Mercado del Sur (un edificio catalogado y protegido) en un espacio ‘gastro’, idea que, por supuesto, no ha tardado en ser avalada por el Gobierno de la ciudad en boca de su concejal de Urbanismo y Festejos -ahí es nada la combinación de negociados-, afirmando que puede ser un buen recurso para la población local y, por supuesto, para atraer turistas. Porque eso, queridos lectores, es lo único que parece que importa para los actuales gobernantes de esta ciudad: traer turistas como sea. No gente a trabajar, a residir, a realizar su proyecto vital… No… ¡Qué va! ¡Turistas! Turistas, eso sí, a los que les salga siempre regalado estar y pernoctar en nuestra ciudad, a tenor de las declaraciones de ayer mismo en el Pleno Municipal de la responsable de la materia -y, a la sazón, vicealcaldesa- Ángela Pumariega, negando que sea necesario establecer ninguna tasa turística en la ciudad, y rechazando una propuesta del Partido Socialista gijonés en ese sentido.

Afirma la responsable de Turismo de Gijón que «la ciudad no se encuentra en una situación de masificación turística», y que «aún se está en fase de consolidarnos como destino turístico», como argumentos para rechazar la propuesta. Cierto es que el Principado de Asturias, en este sentido, no parece que tenga las cosas claras aún, pero no es menos cierto que la masificación que soportan algunas zonas del caso urbano durante varios meses al año logra que la ciudad sea bastante incómoda si lo que pretendes es trabajar o hacer vida en ella desde una perspectiva que no sea ser un turista, que, por supuesto, tienen otras necesidades distintas a las de un residente habitual. Más allá de todo eso, resulta completamente incomprensible la tozudez en rechazar que la gente que venga a Gijón pague, como lo hacemos el resto de personas cuando viajamos a otras regiones, ciudades y pueblos de Europa. Y no, no estoy pensando en las grandes capitales europeas. Se puede comprobar si viajáis a cualquier punto de Eslovenia, Austria, Italia, Croacia, Bélgica o Portugal, por poner ejemplos. No pasa nada, nadie va a dejar de venir a Gijón por pagar un euro o dos por noche. Nadie. Eso por, no hablar de que no estaría de más que el Ayuntamiento y, por tanto, todos los ciudadanos se beneficiaran de que viniera gente a la ciudad, ya que, en caso opuesto, es la ciudad la que sufre lo que ello conlleva.

Como sufre nuestro patrimonio arquitectónico con la segunda palabra que mencionábamos en el titular: el lujo, que también está asociado a este turismo cada vez más depredador al que se enfrenta Gijón. El lujo -el lujo hortera, si se me permite el matiz- de hacer horribles recrecidos, de escaso valor estético y de escasa calidad, y modificaciones sobre decenas de inmuebles de relevante valor patrimonial presentes en la ciudad. Asumimos que un teatro del extraordinario Manuel del Busto pase a ser una franquicia de hamburguesas, que un garaje histórico obra de Miguel García de la Cruz se transforme en supermercado – y, pronto, pisos también-, que una espectacular estación de autobuses se convierta en un conjunto de viviendas, o que se construya un hotel de lujo en el mejor ejemplo racionalista de la ciudad: el edificio Monte de Piedad, obra de José Avelino Díaz y Fernández Omaña… Y así, un no parar donde vemos cómo nuestros gobernantes celebran inauguraciones de locales franquiciados y, simplemente, miran para otro lado cuando este lujo gris -gris hormigón- se alía con el turismo gastro para tomar una ciudad bandera de la costa verde, y convertirla en una ciudad en manos de un lujo ochentero, y una gastro obsesión, y una continua campaña turística para que venga cuanta más gente, mejor.

Porque lo más peligroso de todo es que a quienes nos gobiernan les gusta tan poco la ciudad, que ni se plantean pedir dinero a la gente por venir, porque para ellos esta ciudad debe ser tan horrible que están empeñados en cambiarla a base de un urbanismo irracional y de unas políticas turísticas que solo buscan tener gente y más gente comiendo y consumiendo, pero sin aportar nada para cubrir los servicios que se acaban colapsando. Una ciudad, Gijón, donde el verdadero lujo no es venirse de vacaciones, sino encontrar un piso en el que residir por menos de 300.000 euros.

PUBLICIDAD

Comentarios 4

  1. JESUS VALDES says:
    2 días ago

    La utilización de la demagogia pura, desnuda, es tan inútil, que anula la denuncia que se pretende.
    Por qué acabó el Arango siendo un BK, cuàl era la alternativa y porqué no se dió.
    De qué pisos habla en el Garaje Asturias, donde se exije, lógicamente, respetar cerchas y lucernario.
    Qué alternativas e inversiones viables propone para la primera planta del Mercado del Sir, vacia desde hace décadas. Lo de gastro mercado puede ser o no adecuado, según se mire, pero al menos es una propuesta.
    De la tasa turística, puede ser que tenga cierto sentido, pero solo en base a pernotaciones, no la veo.
    Es fácil la teoria, pero, siempre cumpliendo la ley, mejor edificio usado que no dejado en el abandono, y al final…

    Responder
    • Noemi says:
      2 días ago

      Estoy muy deacuerdo con lo que dices…ademas los edificios catalogados como garajes que pasa los dejamos vacios por dentro para lucir solo las fachadas catalogadas…no tiene sentido..
      No se creo que hay que mantener lo que hay dandole nuevos usos, no denostar todo porque si, y pensar en inversiones municipales arquitectonicas sin uso posterior o para poner que se yo alguna sede del ayuntamiento que no tiene mayor recorrido.

      Responder
    • Lol says:
      1 día ago

      ¿Usado por quién? ¿En base a qué legalidad? Porque los recrecidos se basan en una legalidad que se apoya en alturas ilegales. ¿Ideas basadas en comer y no en una transformación del espacio? ¿Que éxito tendrá en una plaza que da vergüenza ajena urbanísticamente? ¿La planta está vacía pero nadie se pregunta porque no hay interés? ¿La tasa turística que está cobrando de mil y una formas la mayoría de las ciudades por dónde se viaja? ¿La pega es un euro más? ¿Pero luego no hay para nuevos autobuses? ¿Para una programación cultural decente que no tenga coches en la entrada? ¿Para mejorar el espacio público y no solo meter mochilas de “lujo” al patrimonio? ¿Está Uds contento con la mierda de aceras que tenemos? Podría os seguir hasta mañana….si venimos a hacer preguntas, hagámoslas todas y no solo las básicas porque si no parece que venimos a decir que todo vale con tal de que se usen las cosas de cualquier manera mientras tire para adelante con cuatro normas discutibles. Y no, la ciudad es patrimonio de todos

      Responder
  2. Davizin says:
    1 día ago

    Este Davizin ultimamente esta muy pesadito con el tema de los recrecidos como si fuera algo nuevo en Gijon.

    Me imagino que estar a sueldo de Barbon trabajando en el Principado algo tendra que ver….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.