El evento contará con demostraciones prácticas y el panel de ponentes incluye personalidades internacionales como Lucy Rees, experta en comportamiento equino, la estadounidense Coby Bolger y el argentino Mariano Cafferata

El Palacio de Congresos de Gijón será este fin de semana la sede del III Congreso Internacional Ecuestre de Asturias. Será los días 14 y 15 de septiembre cuando el evento reunirá a más de 100 expertos de todo el mundo para debatir sobre la relación entre los caballos, la naturaleza, la salud y el turismo. El congreso, organizado por el periodista Juan Ramón Lucas y la activista Sandra Ibarra, y busca fomentar una nueva perspectiva en la interacción con los caballos, enfocándose en la doma natural y el respeto mutuo. Según Lucas, «la relación entre humanos y caballos está cambiando, lo que permite un mayor conocimiento de la naturaleza y promueve la sostenibilidad y la salud».
Entre los temas que se abordarán en las distintas ponencias y mesas redondas destacan el comportamiento y la salud equina, así como nuevas formas de manejo y comunicación con los caballos. El evento también contará con demostraciones prácticas, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano estas innovaciones. El panel de ponentes incluye personalidades internacionales como Lucy Rees, experta en comportamiento equino, la estadounidense Coby Bolger y el argentino Mariano Cafferata. También participarán expertos nacionales como Irene Gefaell, Inés Martín y Marco Barba.
Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón, ha destacado la importancia de este tipo de congresos para posicionar a la ciudad como un destino turístico de calidad y contribuir a la desestacionalización del turismo. “Este congreso es un ejemplo de cómo Gijón puede acoger eventos que no solo promueven el turismo, sino que también aportan beneficios tangibles a la comunidad local”, afirmó. El congreso, respaldado por el Ayuntamiento de Gijón, el Gobierno del Principado de Asturias y la Cámara de Comercio de Gijón, es parte de «EQUNEXION», un proyecto que busca promover una relación respetuosa entre humanos y caballos