Entre las 10:48 y las 12:33 horas de este sábado tendrá lugar un eclipse de sol parcial

Desde este viernes, la Escuela Superior de Marina Civil de Gijón es la sede de unas jornadas dedicadas al eclipse solar parcial, organizadas por el Ayuntamiento de Gijón, el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (Ictea), la Asociación Astronómica OMEGA, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, la Comisión Nacional del Eclipse y el Colegio Nacional de Ópticos Optometristas. El evento incluye conferencias, visitas al planetario, exposiciones y una concentración especial el sábado por la mañana para observar el eclipse parcial mediante telescopios adecuados. Además, se celebra una reunión híbrida, tanto presencial como en línea, de la Comisión Nacional del Eclipse. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
El eclipse parcial de Sol puede ser observado este sábado, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando parcialmente la luz solar. Según el Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse comenzará en Madrid a las 10:48 y finalizará a las 12:33, alcanzando su punto máximo a las 11:40, con una magnitud de 0,32. Galicia será el lugar de la Península donde el eclipse se verá con mayor cobertura del disco solar, con un 43% de ocultación. A nivel global, el eclipse será visible en el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, gran parte de Europa, el noroeste de Rusia y Groenlandia. La duración total del fenómeno será de aproximadamente 213 minutos.
Recomendaciones para una observación segura
Los expertos advierten que nunca se debe observar el Sol directamente, ni siquiera durante un eclipse parcial, ya que esto puede causar daños oculares graves. Tampoco es seguro mirar el Sol a través de gafas de sol, cámaras, telescopios o prismáticos sin filtros solares homologados. Para observar el eclipse de manera segura, se recomienda el uso de gafas especiales para eclipses o proyectar la imagen del Sol sobre una superficie a la sombra. En los próximos años, España será testigo de otros eclipses solares, incluyendo dos totales en 2026 y 2027, y un eclipse anular en 2028.