El programa, presentado este martes, ofrece 37 modalidades deportivas para más de 10.000 escolares y busca fomentar la actividad física y la conciliación familiar

El Patronato Deportivo Municipal de Gijón (PDM) presentó este martes en el Ayuntamiento la nueva edición de su programa Escuelas Deportivas para la temporada 2025-2026. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el ejercicio físico entre los niños y niñas de la ciudad, además de contribuir a la conciliación familiar. Con un presupuesto cercano al millón de euros, que combina subvenciones y contratos, el programa atiende a más de 10.000 escolares a través de Escuelas Deportivas, Campañas de iniciación deportiva y Planes escolares.
El programa se desarrolla durante ocho meses, desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 29 de mayo de 2026. Actualmente participan 4.456 alumnos, con una distribución de 2.333 niñas (52,36%) y 2.123 niños (47,64%). La inscripción permanece abierta mientras haya plazas disponibles. Las actividades, con una duración de 1,5 horas por sesión y dos entrenamientos semanales, tienen un coste anual de 50 euros, con un sistema de bonificaciones sociales que cubre hasta el 95% de la matrícula para familias con necesidades.
Las actividades se dividen en dos bloques:
- Centros escolares: 56 colegios e institutos, tanto públicos como concertados o privados, acogen disciplinas individuales y colectivas. Entre las novedades se encuentra la práctica de pickleball, junto a deportes como ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, gimnasia, hockey, rugby, tenis o voleibol, entre otros. En los colegios de Educación Especial se incluyen baloncesto, atletismo, balonmano y psicomotricidad.
- Escuelas singulares: 137 niños practican golf, tenis de mesa y tiro con arco en instalaciones municipales, mientras que la natación adaptada se oferta en el Complejo Deportivo de Moreda-Natahoyo.
Además, desde enero de 2026, se impartirán jornadas puntuales para dar a conocer modalidades técnicas que no pueden desarrollarse en los centros escolares, como kayak de mar, escalada, surf, skate, vela o bolos asturianos. Más de 4.500 escolares participan cada año en estas actividades durante el horario lectivo.