EMULSA amplía la recogida separada orgánica a grandes productores de la zona periurbana de Gijón
La Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA Medioambiente) ampliará a finales de este mes de agosto la recogida separada de residuos orgánicos a grandes productores de la zona periurbana de Gijón, según anunció hoy el concejal y presidente Olmo Ron.
El presidente de EMULSA hizo este anuncio en el trascurso de la presentación de una campaña de concienciación e información ciudadana sobre el reciclaje que se desarrolla en un centenar de establecimientos hosteleros sumando la creatividad de la promoción gastronómica “Gijón Bonito” con la sensibilización multimedia de “Gijón Me Importa”, que desde hace un año desarrolla EMULSA transmitiendo mensajes de implicación ciudadana para “mantener un Gijón más limpio, más guapo y más sostenible”.
EMULSA ha iniciado la colocación de 30 nuevos contenedores de tapa marrón junto a grandes establecimientos hosteleros de la zona periurbana, merenderos o restaurantes en su mayor parte, en el Campus Universitario de Gijón, en el Parque Científico Tecnológico y en la zona del Hospital de Cabueñes y el Tanatorio.
Gijón fue en 2015 el primer municipio asturiano en iniciar la recogida separada de biorresiduos o fracción orgánica, y en la actualidad cuenta con 1.300 contenedores de tapa marrón repartidos por las calles de la zona urbana que en el primer siete meses del año han recogido 1.916 toneladas de biorresiduos, que suponen un -11% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los residuos mezclados han alcanzado en el primer semestre las 39.171 toneladas, con un incremento de +0,2% en relación al mismo periodo de 2021.
El resto de fracciones destinadas al reciclaje también experimentan descensos porcentuales de: un -5,7% en papel/cartón; -3,3% los envases; y -0,1% el vidrio. Sobre la campaña de concienciación el objetivo es sumar sinergias para llevar al sector de la hostelería gijonesa y de sus clientes la separación para el reciclaje de residuos, también en restaurantes, sidrerías y casas de comidas en cumplimiento de las ordenanzas y del sentido común.
Gijón Bonito y Gijón Me Importa unen fuerzas
Apoyándonos en la potente imagen de “Gijón Bonito”, y en la doble acepción referente al pescado, que es uno de los reyes de la gastronomía durante el verano, y del atractivo turístico y de calidad de vida que presenta Gijón, EMULSA suma la campaña de EMULSA, “Gijon Me Importa” para, entre todos, contribuir a una municipio más limpio, más guapo, más sostenible y ahora también más bonito.
Desde EMULSA y desde el Ayuntamiento lanzamos estas campañas de concienciación ciudadana para reforzar el reciclaje que en Gijón alcanzó el 37,1% con datos hasta junio de éste año y que debería estar en el 50% para cumplir las exigencias de la Unión Europea. Hemos crecido menos del 1% en el último año y los residuos orgánicos, los que se depositan en alguno de los 1.500 contenedores de tapa marrón son fundamentales para incrementar esas cifras de reciclaje.
Sabemos que el 40% de la basura mezclada que se tira al contendor son residuos orgánicos procedentes de las cocinas, de ahí que el sector hostelero debe jugar un papel fundamental separando los residuos de restaurantes, sidrerías y casas de comidas.
Este tipo de campañas pretenden contribuir a informar, concienciar y convencer a los gijoneses que separar para el reciclaje no sólo es una obligación legal, sino que es bueno para el medioambiente y para nuestra calidad de vida. Para ello se han impreso 50.000 salvamanteles (ver documento adjunto) que se distribuirán para su uso entre un centenar de restaurantes, sidrerías y casas de comidas de Gijón que participan en la promoción turística y gastronómica “Gijón Bonito” en la que el dibujo de un pez anima a los gijoneses y visitantes a disfrutar de sus excelencias gastronómicas, ahora jugando también con la doble acepción y contribuyendo a una ciudad más guapa.
El objetivo de sumar las sinergias de estas dos campañas es concienciar a los ciudadanos y hosteleros de una forma amable, sobre la obligatoriedad de separara correctamente para el reciclaje, contribuyendo a mejor la tasa de separación del concejo de Gijón que en estos momentos alcanza el 37% y debería situarse en el 50% para cumplir las exigencias medioambientales de la Unión Europea (UE).