El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta de Foro para instar al Principado a elegir la ciudad como ubicación de la futura institución cinematográfica

Toda la Corporación municipal está de acuerdo en que Gijón debería albergar la futura Filmoteca de Asturias, una institución que el Gobierno del Principado recuperará después de que en 2011, el entonces Ejecutivo regional con Francisco Álvarez-Cascos al mando disolviera la institución. La propuesta que Foro ha planteado en el Pleno municipal con el apoyo de Ateneo Obrero de Gijón, Ateneo Jovellanos, Sociedad Cultural Gesto y Sociedad Cultural Gijonesa, cuatro entidades culturales históricas en la ciudad, ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos. El responsable de esta última, Pedro Roldán, ha destacado la buena noticia que supone que «Asturias vaya a poder contar con una filmoteca propia» y se corrija la «anomalía» que hasta ahora se producía en Asturias, al ser «la única comunidad que carece de un institución de este tipo».
Para Roldán, al igual que para la concejala de Cultura, Montserrat López Moro, Gijón tiene que ser la localidad en la que se ubique la institución por su «amplia tradición cinéfila». La primera proyección pública de una película en Asturias tuvo lugar en el antiguo Teatro Jovellanos, el 12 de agosto de 1896. A la historia se han unido citas convertidas en clásicos con el séptimo arte: desde hace más de sesenta años, se celebra el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX), «uno de los festivales más importantes de España y con un indiscutible éxito tanto de crítica como de público», en palabras del representante. A estos dos hitos, Moro ha recordado otra serie de eventos con el cine en el centro que cada año engrosan la agenda local, como el festival CortoGijón, el ciclo Peor Imposible, la Muestra de Cine Lésbico, Docuxixón, el MUSOC o, más recientemente, el Cineclub 60.
Y a falta de decidir cuál puede ser la ubicación precisa más adecuada, ambos también se han mostrado de acuerdo en defender que la futura filmoteca no debe limitarse a convertirse en «un lugar para ver películas, estanco y aislado», sino como una institución que pueda dar empuje a «crear un ecosistema cinematográfico vibrante» y en el que colaboren los distintos proyectos ligados a la industria del audiovisual en Gijón a través de ciclos, conferencias, talleres…
La oposición, por su parte, ha recibido con «alegría» la noticia de recuperar la Filmoteca de Asturias, tal y como expresó Olaya Suárez, de Podemos. «Nos satisface encontrar ahora otra sensibilidad hacia el cine y la cultura en Gijón», ha añadido. Para Javier Suárez Llana, de IU, resulta «indiscutible» que «Gijón es una ciudad de cine» y también han acogido positivamente la medida, pero al igual que mencionaron otros grupos como PSOE o Vox, le ha resultado paradójico que fuese el equipo local de Foro el que propusiese esta iniciativa cuando «el Gobierno de Foro en el Principado deslocalizó la filmoteca de Asturias» y mandase los fondos «a Madrid».
Y finalmente, ya con la medida aprobada en la mano, el Ejecutivo local tendrá que acordar la futura ubicación de la Filmoteca asturiana con las entidades culturales de la ciudad y otros agentes.