Liudmila Konovalova, estrella de la Ópera de Viena, será uno de los platos fuertes de una edición que volverá a llenar el Teatro Jovellanos

La VI Gala Internacional de Ballet de Gijón, que se celebrará este sábado a las 20:30 en el Teatro Jovellanos, vuelve a perfilarse como uno de los eventos más destacados del año en el mundo de la danza, prometiendo una noche llena de emociones, técnica exquisita y un repertorio impresionante. Esta gala, dirigida por el bailarín gijonés Álvaro Rodríguez Piñera, no solo reúne a algunas de las estrellas más brillantes del ballet clásico y contemporáneo, sino que también ofrece una variedad de piezas que llevarán al público a través de un viaje emotivo y artístico. El espectáculo cuenta con el patrocinio de Funeraria Gijonesa, miGijón, Caja Rural de Asturias, Clínica Ibaseta, La Montera Picona y Esquelas de Asturias.
Uno de los momentos más esperados de la noche será la actuación de Liudmila Konovalova, estrella de la Ópera de Viena, y Vsevolod Maevsky. Estos dos gigantes de la danza mundial interpretarán el «Cisne Negro» del tercer acto de «El Lago de los Cisnes», una pieza que exige no solo técnica, sino también una poderosa presencia escénica. En la segunda parte, deleitarán con el paso a dos de «Diamantes», del reconocido coreógrafo George Balanchine. Esta obra, cedida por el George Balanchine Trust de Nueva York, garantiza que será interpretada con la técnica y el estilo inconfundibles de Balanchine.
La gala comenzará con interpretaciones de algunos de los extractos más icónicos del repertorio clásico. Entre ellos, Natalia de Froberville, estrella del Ballet del Capitole de Toulouse, presentará «La muerte del Cisne», una pieza que ha cautivado a generaciones con su profunda carga emocional y técnica impecable. Claire Teisseyre, del Ballet de la Ópera de París, junto con Rodríguez Piñera, interpretará un fragmento de «La Bayadera», demostrando la gracia y la precisión de la escuela francesa.
La gala también contará con una obra maestra del gran coreógrafo William Forsythe. El paso a dos de «In the middle, somewhat elevated», interpretado por Roxane Stojanov y Antonio Conforti, primera bailarina y bailarín solista del Ballet de la Ópera de París, promete ser un despliegue de innovación y virtuosismo. Estos bailarines también presentarán «A la Manière de…», una creación de Jean-Guillaume Bart que mezcla la técnica francesa con un estilo americano, mostrando una fusión de culturas y técnicas en el escenario.
La danza más neoclásica estará representada por Cristina Casa e Ion Agirretxe, bailarina principal y bailarín solista de la Compañía Nacional de Danza. Interpretarán dos dúos: uno inspirado en el personaje de Ondina, con coreografía de Casa, y «Contigo», de la coreógrafa española Altea Núñez. Estas piezas prometen ser una exploración profunda de la técnica y la emotividad contemporánea.

El evento también presentará un solo creado especialmente para la ocasión por Claire Teisseyre, con un aire español y música de Manuel de Falla, que añadirá un toque local y vibrante. Finalmente, Rodríguez Piñera junto a Natalia interpretarán el famoso paso a dos de despedida de Frigia y Espartaco antes de que él se marche a la guerra. Este dúo es conocido por su gran intensidad y la dificultad técnica del paso a dos, asegurando un cierre inolvidable para la gala.
El director del espectáculo, Álvaro Rodríguez Piñera, compartió su entusiasmo y visión sobre la gala: «Es la oportunidad de ver una muestra del mejor ballet que se hace en el mundo. Los artistas que van a bailar hacen sus carreras en las grandes capitales, en compañías de primerísimo nivel. El público del Teatro Jovellanos no se tendrá que mover de su ‘casa’ para ver piezas que se interpretan en Nápoles, Burdeos o Madrid. Es algo increíble» .
Rodríguez Piñera, quien ha dedicado su vida a la danza y a promover este arte en su tierra natal, añade: «Se trata de un viaje muy variado, de muchos colores. Busco algo dinámico, que en cada coreografía cambie el vestuario, las luces, la ambientación, las historias… Me encanta hacer galas porque adoro contar historias”.