El Comité Ciudadano Antisida de Asturias pone a disposición de la ciudadanía la prueba rápida oral en la carpa establecida en el Paseo de Begoña hasta las 17.00 horas

Como cada 1 de diciembre, Gijón se une a la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, unas patologías sobre las que aún permanece cierto desconocimiento. En refuerzo a la lucha contra la enfermedad y para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a las personas afectadas, el Comité Ciudadano Antisida de Asturias (CCASiPA), en marcha desde el año 2010, organiza una serie de actividades con el apoyo del Ayuntamiento.
Desde las 10.00 horas y hasta las 17.00, estará disponible en el paseo de Begoña una carpa con información disponible para cualquier persona acerca de la patología y su prevención, además de la posibilidad de realizarse una prueba rápida oral. A las 13.30 horas, en el parque de los Pericones, se realizará la tradicional ofrenda floral que conmemora a los fallecidos por la enfermedad en el Bosque de la Memoria. Los actos culminarán con la formación de una cadena humana que partirá de la Escalerona a las 20.00 horas hacia la Plaza Mayor del Ayuntamiento. Al encendido del simbólico lazo rojo con velas, le seguirá un minuto de silencio y la posterior lectura del Manifiesto de 2023.
Numerosas entidades de la región se han movilizado a favor de la causa, como la Fundación Princesa de Asturias, que en conmemoración del día ha recordado el discurso pronunciado por Elizabeth Taylor en la entrega de premios del año 1992, cuando la Fundación Americana para la Investigación sobre el Sida (AmfAR), de la que fue cofundadora, recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. La actriz es recordada como la primera famosa activista a favor de los derechos de las personas con la enfermedad y una firme defensora de su no discriminación.
El Comité Ciudadano Antisida de Asturias pone a disposición de la ciudadanía la prueba rápida oral en la carpa establecida en el Paseo de Begoña hasta las 17.00 horas

Como cada 1 de diciembre, Gijón se une a la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, unas patologías sobre las que aún permanece cierto desconocimiento. En refuerzo a la lucha contra la enfermedad y para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a las personas afectadas, el Comité Ciudadano Antisida de Asturias (CCASiPA), en marcha desde el año 2010, organiza una serie de actividades con el apoyo del Ayuntamiento.
Desde las 10.00 horas y hasta las 17.00, estará disponible en el paseo de Begoña una carpa con información disponible para cualquier persona acerca de la patología y su prevención, además de la posibilidad de realizarse una prueba rápida oral. A las 13.30 horas, en el parque de los Pericones, se realizará la tradicional ofrenda floral que conmemora a los fallecidos por la enfermedad en el Bosque de la Memoria. Los actos culminarán con la formación de una cadena humana que partirá de la Escalerona a las 20.00 horas hacia la Plaza Mayor del Ayuntamiento. Al encendido del simbólico lazo rojo con velas, le seguirá un minuto de silencio y la posterior lectura del Manifiesto de 2023.
Numerosas entidades de la región se han movilizado a favor de la causa, como la Fundación Princesa de Asturias, que en conmemoración del día ha recordado el discurso pronunciado por Elizabeth Taylor en la entrega de premios del año 1992, cuando la Fundación Americana para la Investigación sobre el Sida (AmfAR), de la que fue cofundadora, recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. La actriz es recordada como la primera famosa activista a favor de los derechos de las personas con la enfermedad y una firme defensora de su no discriminación.
El Comité Ciudadano Antisida de Asturias pone a disposición de la ciudadanía la prueba rápida oral en la carpa establecida en el Paseo de Begoña hasta las 17.00 horas

Como cada 1 de diciembre, Gijón se une a la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, unas patologías sobre las que aún permanece cierto desconocimiento. En refuerzo a la lucha contra la enfermedad y para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a las personas afectadas, el Comité Ciudadano Antisida de Asturias (CCASiPA), en marcha desde el año 2010, organiza una serie de actividades con el apoyo del Ayuntamiento.
Desde las 10.00 horas y hasta las 17.00, estará disponible en el paseo de Begoña una carpa con información disponible para cualquier persona acerca de la patología y su prevención, además de la posibilidad de realizarse una prueba rápida oral. A las 13.30 horas, en el parque de los Pericones, se realizará la tradicional ofrenda floral que conmemora a los fallecidos por la enfermedad en el Bosque de la Memoria. Los actos culminarán con la formación de una cadena humana que partirá de la Escalerona a las 20.00 horas hacia la Plaza Mayor del Ayuntamiento. Al encendido del simbólico lazo rojo con velas, le seguirá un minuto de silencio y la posterior lectura del Manifiesto de 2023.
Numerosas entidades de la región se han movilizado a favor de la causa, como la Fundación Princesa de Asturias, que en conmemoración del día ha recordado el discurso pronunciado por Elizabeth Taylor en la entrega de premios del año 1992, cuando la Fundación Americana para la Investigación sobre el Sida (AmfAR), de la que fue cofundadora, recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. La actriz es recordada como la primera famosa activista a favor de los derechos de las personas con la enfermedad y una firme defensora de su no discriminación.
El Comité Ciudadano Antisida de Asturias pone a disposición de la ciudadanía la prueba rápida oral en la carpa establecida en el Paseo de Begoña hasta las 17.00 horas

Como cada 1 de diciembre, Gijón se une a la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, unas patologías sobre las que aún permanece cierto desconocimiento. En refuerzo a la lucha contra la enfermedad y para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a las personas afectadas, el Comité Ciudadano Antisida de Asturias (CCASiPA), en marcha desde el año 2010, organiza una serie de actividades con el apoyo del Ayuntamiento.
Desde las 10.00 horas y hasta las 17.00, estará disponible en el paseo de Begoña una carpa con información disponible para cualquier persona acerca de la patología y su prevención, además de la posibilidad de realizarse una prueba rápida oral. A las 13.30 horas, en el parque de los Pericones, se realizará la tradicional ofrenda floral que conmemora a los fallecidos por la enfermedad en el Bosque de la Memoria. Los actos culminarán con la formación de una cadena humana que partirá de la Escalerona a las 20.00 horas hacia la Plaza Mayor del Ayuntamiento. Al encendido del simbólico lazo rojo con velas, le seguirá un minuto de silencio y la posterior lectura del Manifiesto de 2023.
Numerosas entidades de la región se han movilizado a favor de la causa, como la Fundación Princesa de Asturias, que en conmemoración del día ha recordado el discurso pronunciado por Elizabeth Taylor en la entrega de premios del año 1992, cuando la Fundación Americana para la Investigación sobre el Sida (AmfAR), de la que fue cofundadora, recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. La actriz es recordada como la primera famosa activista a favor de los derechos de las personas con la enfermedad y una firme defensora de su no discriminación.