• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 30 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Gijón Ecoresiliente exhibe su potencial en Madrid ante el Ministerio de Hacienda

Redacción por Redacción
25/09/24
CompartirTweet

El servicio municipal ha sido uno de los elegidos entre los proyectos presentados en la Jornada sobre Buenas Prácticas de Comunicación de la Secretaría General de Fondos Europeos, junto con Calatayud Avanza, Vivir en Casa (Málaga) y el Museo del Prado

Un instante de la jornada celebrada esta mañana en Madrid. / Ayuntamiento de Gijón.

No sólo es importante qué se dice; también cómo se dice. Desde tiempos inmemoriales la filosofía anterior ha determinado el éxito y el fracaso de las relaciones interpersonales, los proyectos comunicativos y las apuestas empresariales. Y, cuando algo en dicho campo se hace bien, conviene reseñarlo. En ese sentido, Gijón Ecoresiliente ha sido elegido entre los proyectos presentados este miércoles en Madrid, en la Jornada sobre Buenas Prácticas de Comunicación de la Secretaría General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda. Un acto en el que se contó con presentaciones de proyectos concretos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y con la presencia de representantes de diferentes unidades gestoras y ejecutoras del mismo. Y, de entre los 4.145 proyectos que se están llevando a cabo a lo largo y ancho del país por entidades locales, el gijonés ha sido escogido para exponer sus avances junto a Calatayud Avanza, Vivir en Casa (Málaga) y el Museo del Prado.

El evento se dirigió a responsables y gestores del PRTR, en los tres niveles administrativos, además de a responsables de comunicación. La jornada se desarrolló en el salón de actos del complejo ministerial de «Cuzco», situado en el número 162 del paseo de la Castellana de Madrid, y fue retransmitida por streaming a través del canal oficial de YouTube del Ministerio de Hacienda. A lo largo del coloquio y las presentaciones se expusieron aspectos y detalles sobre comunicación a la ciudadanía o la capilaridad de la gestión de los Fondos Europeos. Fue en ese marco en el que Marta Nosti, jefa de Servicios de Parques y Jardines, y José María Díaz Gete, coordinador de Gijón Ecoresieliente, expusieron el proyecto dando cuenta de la diversas acciones que se están realizando (Tecnosuelos, Solucion Estocolmo, Jardines de Lluvia, Conectores Ambientales, Minibosques Miyawaki y mejora de la biodiversidad de la vegetación urbana) así como el estado y evolución de las mismas.

PUBLICIDAD

Tras la proyección de un vídeo explicativo, los representantes de Gijón Ecoresiliente dieron cuenta de los avances de los trabajos así como las innovaciones que se están introduciendo en la aplicación de las acciones en la búsqueda de un Gijón más verde. Asimismo, Nosti y Díaz Gete explicaron las distintas estrategias y vías por las que el proyecto llega a la ciudadanía, instituciones, empresas y profesionales del sector medioambiental. Marta Nosti destacó el reto que supone actuar sobre tres zonas tan distintas de la ciudad “un barrio obrero con mucha densidad de población, un barrio intermedio con zonas verdes pequeñas y fragmentadas y un barrio residencial con muchas zonas verdes pero fragmentadas”; por otra parte, Nosti también quiso destacar “la colaboración ciudadana a través de asociaciones y centros escolares” poniendo como ejemplo el juego de cartas Miyawaki, algo que llamó la atención de la audiencia poderosamente, surgido de una idea de las niñas y niños del Colegio Miguel de Cervantes. Díaz Gete por su parte, además de explicar detalles de las actividades individuales destacó la importancia del “soporte de la Fundación Biodiversidad”.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.