La propuesta, presupuestada en 722.967,7 euros, ha sido la más votada en el proceso participativo abierto entre finales de septiembre y este mismo miércoles; ‘El Orbayín’ y ‘Mayanes adentro’ han quedado segunda y tercera ideas, respectivamente

Si atendemos a su concepto más puro, la democracia no es otra cosa que cualquier sistema de organización colectiva en el que la opinión de una mayoría del pueblo, y no el criterio personal de una minoría dirigente, traza el camino que se tiene que seguir. Pues bien, en Gijón la democracia ha vuelto a hablar… Y el futuro que le espera a la ‘playa verde’ de El Rinconín ha quedado, al fin, desvelado. Veinte días después de que el Ayuntamiento abriese el proceso participativo para escoger cuál de los diez proyectos aceptados sería el aplicado, dicho plazo expiró este mismo miércoles… Y ayer jueves se dio a conocer la opción ganadora. Se trata de la propuesta bautizada ‘Brisa marina‘, que prevé construir una suerte de archipiélago terrestre formado por varias islas interconectadas, y que se ha impuesto a sus inmediatos rivales: ‘El Orbayín’, ideas diseñada para dotar el lugar de varios círculos autónomos dedicados a diversas actividades lúdicas y deportivas, y ‘Mayares adentro’, que aspiraba a dividir la zona en tres arenales con usos diferenciados, a imagen y semejanza de la playa de Gulpiyuri. Ambos quedaron segundo y tercero más votados, respectivamente. Todas las propuestas aceptadas en el proceso pueden consultarse aquí.
Con un presupuesto de ejecución material (PEM) fijado en 722.967,7 euros, ‘Brisa marina’ transformará El Rinconín radicalmente, comenzando por un primer plano abierto conectado con el Cantábrico, y formado por varias ‘islas verdes’, terrestres y temáticas. Tales islas, a su vez vinculadas entre sí a modo de archipiélago, contarán con identidades propias, siendo destinadas a actividades como juegos, jardines, descanso o la creación de un lago. En ese sentido, se dispondrán zonas de juego infantiles y para niños, junto con otras orientadas al público adolescente, en forma de un skate park, un pump track, varias canchas y diversos puntos de reunión informal que sirvan de contrapeso al ocio digital. No obstante, también los adultos contarán con sus parcelas de atención… Sin ir más lejos, habrá espacios para practicar deportes como fitness o yoga, un circuito para pasear, emplazamientos aptos para encuentros sociales e, incluso, foros de participación cultural, en los que se podrán realizar talleres o sesiones de coworking. En cuanto a los usuarios más mayores, tendrán a su disposición recorridos suaves, bancos sombreados, estanque, jardines sensoriales y áreas tranquilas.
La información completa del proyecto puede consultarse en este enlace, mientras que sus características visuales son accesibles aquí.