• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 15 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Gijón, industrial y turística

Ángel Mato Díaz por Ángel Mato Díaz
12/06/22
CompartirTweet

SIGUE A ‘PURO HISTORIA’ EN FACEBOOK E INSTAGRAM

Autor: Fondo Patricio Adúriz. Lugar y fecha: Gijón/Xixón, hacia 1920. Procedencia: Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies

Desde los años 20 del siglo XX Gijón aúna la doble vocación de ser una ciudad fabril y playera, tal como muestra esta foto del Fondo Patricio Adúriz. En el primer plano se aprecia el oleaje en la playa de San Lorenzo con las maromas que colocaban los encargados del baño para la seguridad de los bañistas, que se agarraban a las cuerdas para evitar el arrastre de la marea.

Al fondo, se aprecian edificios claves de la ciudad como la iglesia de San Pedro, el Campo Valdés, el edificio del Ayuntamiento, sobre el que destaca la Torre del Reloj, antigua cárcel, y la Torre de Jove-Hevia, cuando aún no se había construido la Pescadería Municipal. Más al fondo se visualiza con claridad el edificio de la Fábrica de Tabacos, antiguo convento de las Agustinas Recoletas desamortizado a mediados del siglo XIX, con su chimenea humeando en el cielo gijonés.

En el Cerro de Santa Catalina, se pueden ver también los mástiles verticales utilizados para colgar las redes de los pescadores al sol, secando y recordando la vocación marítima de la ciudad.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.