El Ayuntamiento firma un convenio de cooperación de emergencia para destinar 69.846 euros a ayudar a los damnificados, a través de la ONG ‘Help to Ukraine’; desde la embajada ucraniana en España agradecen el gesto, y afirman que la forma de actuar de Rusia suscita «poca confianza»

Mientras la guerra continúa en el este de Europa, y sin una perspectiva clara de que los contendientes vayan a avenirse a un alto el fuego inmediato, el apoyo para con los damnificados ucranios ha recibido un nuevo espaldarazo en Asturias. La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, firmaba este jueves un convenio de cooperación internacional, con carácter de emergencia, junto a Carlos Manuel Fernández Marchena, presidente de la ONG ‘Help to Ukraine’, que será la beneficiaria de los 69.846 euros destinados al envío de ayuda humanitaria a Ucrania. En este sentido, ‘Help to Ukraine’ será la encargada de organizar el envío de víveres de la sociedad civil española a Ucrania, además de la dotación de equipos de cocina, calefacción y suministros energéticos.
«Gijón, siempre responde», resaltó ayer Moriyón, durante el acto de firma del convenio, en el que también participaron, entre otros, el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, y el mencionado Marchena. La regidora remarcó que el Ayuntamiento gijonés «nunca ha dado la espalda a la dimensión de la cooperación internacional», lamentó que, a menudo la sociedad en general se olvida de lo importante en un conflicto, que son «las víctimas de la confrontación». En ese sentido, Moriyón concluyó su intervención incidiendo en que «hoy Gijón reivindica en este acto que el único eje de actuación de los poderes públicos debe ser la cooperación y que el único bloque debe ser el de una sociedad civil unida en torno a la solidaridad».
Por su parte, Pohoreltsev señaló que en Ucrania la gente sigue sufriendo debido a la guerra, a los «constantes ataques rusos». Más aún, el embajador ucranio enfatizó que, a pesar de todos los esfuerzos que hacen la comunidad internacional y Ucrania para firmar el acuerdo que ponga fin a la guerra, no tienen «mucho optimismo». Y es que, recordó, la situación sigue siendo muy complicada en Ucrania, y cada apoyo a los ucranianos que sufren es «muy importante». «Tenemos que franquear muchos obstáculos para conseguir la paz», puntualizó el diplomático, antes de destacar la disponibilidad de su presidente Volodímir Zelenski, de sentarse a hablar de cara allegar a un acuerdo de paz. Sobre ello, admitió que el primer paso sería conseguir una tregua y que cesen los ataques por treinta días para, así empezar las negociaciones, «pero no es fácil». ¿La razón? A juicio de Pohoreltsev, el que la forma de actuar de Rusia les da «poca confianza».
Finalmente, el presidente de la citada ONG, Carlos Manuel Fernández Marchena, consideró que en estos momentos hace falta, más que nunca, la ayuda en Ucrania, debido a las circunstancias sociopolíticas y la retirada de la ayuda de Estados Unidos, entre otras cuestiones.