Entre el 1 y el 12 de septiembre las tres áreas del Principado albergarán diversas actividades formativas, sociales e, incluso, gastronómicas, de las que serán protagonistas veinticinco jóvenes seleccionados por sus inquietudes en el terreno del emprendimiento

Toda llamada a la buena suerte en cualquier proyecto se vuelve mucho más poderosa si se acompaña de una adecuada preparación previa, de una formación exhaustiva y de un adiestramiento que potencie las virtudes de quien está a punto de lanzarse a esa piscina. Pues bien, para aquellos jóvenes que aspiran a labrarse un futuro en el siempre exigente terreno del emprendimiento, el programa Clinic Joven Emprend@, creado e impulsado por la Asociación Joven Emprend@, se ha transformado en un recurso perfecto para adquirir esa preparación. Con dieciocho ediciones ya completas en su haber, la que será la decimonovena de este programa de alto rendimiento regresará al Principado del 1 al 12 de septiembre; concretamente, a la Comarca de la Sidra (Nava y Cabranes), a Avilés y, muy especialmente, a Gijón, auspiciada en esa última urbe por el servicio municipal Gijón Impulsa. Y ha sido precisamente en su Ayuntamiento donde esta mañana se ha presentado oficialmente la iniciativa, de la que se beneficiarán un total de veinticinco aspirantes, con edades comprendidas entre 18 y 30 años, seleccionados en aquellos que se inscriban hasta el próximo 31 de mayo.
Con en las dieciocho citas anteriores, en esta ocasión los participantes en el Clinic podrán aprovechar esos diez días para desarrollar varias de sus respectivas competencias. ¿Cómo lograrlo? Por medio de un extenso y ecléctico abanico de actividades, que incluirá sesiones formativas y técnicos, propuestas de gamificación, retos y desafíos a resolver, visitas a empresas, encuentros en el marco de comidas… En fin, una suerte de máster ultraconcentrado y totalmente gratuito, apoyado desde su nacimiento por el Gobierno del Principado, concebido con un único fin: dotar a quienes se sumen a él de todas las herramientas precisas para que sus aventuras como emprendedores lleguen a buen puerto. No en vano, tal como ha expresado esta mañana Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, «hace falta ayudar no solo a nuestras empresas, a nuestros autónomos y a nuestras PYMES, sino también a nuestros emprendedores, que son una parte clave de nuestro futuro».
Con Pumariega han estado en el acto Luis Díaz, gerente de Gijón Impulsa, y Enrique Riesgo, representante Clinic Joven Emprend@, así como una pequeña parte del más de medio millón de personas que, en estos años, se han beneficiado de esa instrucción que el programa ofrece. De hecho, ha sido Riesgo el encargado de desgranar los detalles de la edición de este 2025, incidiendo en que «cualquier gran idea, si cuenta con un gran liderazgo y con un buen plan de negocio que, después, pueda pasar por Gijón Impulsa para ser refrendado por las distintas ayudas y apoyos que el Ayuntamiento pone a disposición, tiene más posibilidades de llegar al éxito». Tres conceptos, los de idea, liderazgo y planificación, en los que profundizará el programa; y, en el caso concreto de Gijón, su protagonismo se dará en la segunda semana, del 8 al 12, en los habituales escenarios del Jardín Botánico, de la ‘Milla del Conocimiento’, del Recinto Ferial ‘Luis Adaro’, y, con ocasión de la gala de clausura, del Salón Impulsa, emplazado en el Edificio Impulsa.
Como un día alguien se ponga serio con Impulsa, va a caer medio ayuntamiento. Un chiringuito de manual que demuestra nada de lo que dice o hace