Desde este viernes unos jardines recuerdan a la histórica militante socialista, “una mujer que resistió cuando todos callaban, que habló cuando todos temían”

Este viernes, Gijón rindió un emotivo homenaje a María de los Ángeles Flórez Peón, más conocida como ‘Maricuela’, histórica militante socialista y defensora incansable de la democracia y los derechos humanos. Desde ahora, la asturiana tendrá a su nombre a una zona verde ubicada en el barrio de Pumarín, cercana a su vivienda, que recordarán su legado. A los 105 años, Maricuela falleció el 23 de mayo de 2024, pero su legado sigue vivo en la memoria colectiva de Asturias.
Así lo demostró el populoso homenaje que este viernes en el que no faltaron sus hijos, Antoine Rozada Flórez y María Ángeles, quienes recordaron la figura de su madre con profunda emoción. «Mi madre era española, asturiana, socialista de la punta de los pelos hasta la punta de los pies», señaló su hijo Antoine, quien destacó el carácter democrático y republicano de Maricuela, pero por encima de todo, su firme defensa de los valores democráticos. «Era republicana, pero antes de todo era una demócrata».
La elección de dar un nombre, precisamente, a unos jardines, cobra especial significado tras escuchar las palabras de su hijo: «Mi madre cuidaba esas flores como le gustaba cuidar a la gente», recordaba Antoine haciendo alusión a las flores que cultivó durante 50 años y que adornaban su balcón gijonés.
“Si un niño al pasar por estos jardines pregunta quién era ella, espero que sepa lo que hizo y que estuvo del lado bueno de la historia»
El acto también contó con la intervención de diversas autoridades, que destacaron la relevancia de esta mujer en la historia de Asturias y en la lucha por la libertad. Monchu García, secretario general de la Agrupación Socialista de Gijón, recordó que, en esee mismo día, se conmemoran 51 años de la Revolución de los Claveles en Portugal, un evento que inspiró a muchas personas como Maricuela a seguir luchando por la libertad. «Es justa esta iniciativa porque reconoce a una persona que ha pasado a ser patrimonio del conjunto de los demócratas».
Por su parte, el segundo teniente de alcalde, Jesús Martínez Salvador, destacó que con este homenaje se dignificaba el lugar, «sellando un compromiso como ciudad con la memoria democrática». Añadió el forista que Maricuela fue «testigo y protagonista del siglo más convulso de la historia reciente» y que su vida simboliza la resistencia, la dignidad y la lucha por la justicia. La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, también presente en el acto, añadió que se honraba a una mujer «tremendamente generosa y cariñosa», un ejemplo de coherencia y valentía, y «una mujer que resistió cuando todos callaban, que habló cuando todos temían».
La lucha por la libertad, la justicia y la democracia de Maricuela sigue siendo para muchos una inspiración para las generaciones futuras. Como señaló su hijo, «si un niño al pasar por estos jardines pregunta quién era ella, espero que sepa lo que hizo y que estuvo del lado bueno de la historia».