Una doble convocatoria, de CSI, por un parte, y de CGT, Intersindical Asturiana y CNT Xixón, por otra, confluyó en El Humedal para marchar en defensa de los derechos de la clase trabajadora; en la manifestación no faltaron referencias al accidente de Cerredo que acabó con la vida de 5 mineros, el genocidio en Gaza o la situación de Sahara Occidental

La ciudad acogió un año más la manifestación por el ‘Primeru Mayu’ de los sindicatos minoritarios, que en esta ocasión tuvo una doble convocatoria. La Corriente Sindical d’Izquierda lo hizo bajo el lema ‘Menos gasto militar, más gasto social’, mientras que la Intersindical Asturiana, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) Xixón llamó a la participación con la proclama ‘Pa la llucha obrera nun hai tregua. Menos militares, más sanitaries. Menos tanques, más escueles’. Un mensaje claro contra el aumento en el dinero destinado para la Defensa por el Gobierno estatal.
Al mediodía estaban todos citados en El Humedal. La marcha tomó la ruta habitual por Álvarez Garaya hasta la plaza del Carmen, para tomar luego destino a la calle los Moros y San Bernardo y finalizar en El Náutico, en el caso de la CSI, y en El Parchís, en el de los otros sindicatos, en una situación inédita en las manifestaciones en Gijón por el Día Internacional de los Trabajadores que pasó inadvertida para muchos de los manifestantes. Durante el recorrido pudieron escucharse diferentes reivindicaciones, como la denuncia de la precariedad laboral, el desvío de fondos para el gasto social al militar o los desahucios protagonizados por fondos buitre, además de solidaridad con la causa saharaui o el rechazo al genocidio en Gaza, y la defensa del movimiento feminista y LGTBI. El accidente de Cerredo también estuvo presente, con cánticos que pedían cárcel para la ex consejera María Belarmina Díaz y la dimisión del presidente Adrián Barbón.
Otras movilizaciones en Asturias
Mieres acogió la manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores de CCOO y UGT bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’, con un recuerdo también para los cinco mineros fallecidos en su puesto de trabajo en Degaña e intervenciones que tuvieron la mirada puesta en la reducción de jornada o en el problema de la vivienda. USO, que en el pasado solía acudir junto a los mayoritarios, celebró su cita estatal en esta ocasión en Cáceres, mientras que CNT-AIT Asturies hizo una convocatoria en Oviedo, a las 12.30 horas en la fosa común del cementerio civil de San Salvador, en “homenaje a las trabajadoras y trabajadores caídos en la lucha social”.