Tres historias inspiradoras marcan la nueva edición de los Premios Gijón Empleo, que destacan el valor de la formación, la igualdad y las segundas oportunidades

Gijón ya tiene ganadores para la segunda edición de los Premios Gijón Empleo, una iniciativa municipal que busca dar visibilidad al esfuerzo, la excelencia y el compromiso social de personas, empresas y entidades volcadas en la formación, la empleabilidad y la inclusión sociolaboral. El jurado, reunido el pasado 21 de octubre, ha hecho público su fallo y ha dejado todo listo para la ceremonia de entrega, que se celebrará el viernes 7 de noviembre a las 12:00 horas en el Salón de Actos del CMI de El Coto.
Presidido por la vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, el jurado ha contado con la participación de representantes municipales y agentes sociales integrados en el Acuerdo de Concertación Social “Gijón Futuro 2024-2027”. Durante la deliberación, se valoraron candidaturas que reflejan las múltiples formas de construir empleo de calidad en el municipio.
“Estos premios ponen cara y nombre al esfuerzo compartido por quienes hacen de Gijón una ciudad más justa y con más oportunidades”, destacó Pumariega. “Reconocemos trayectorias personales, proyectos empresariales y entidades que, con su compromiso, contribuyen cada día a crear empleo de calidad y segundas oportunidades.”
Tres historias que inspiran
En la categoría de persona destacada por su trayectoria de superación personal orientada a la empleabilidad, la galardonada ha sido Fátima de Jesús Silva, quien llegó a España desde Venezuela en 2017 y ha logrado reconstruir su vida profesional gracias a su perseverancia y al apoyo de los programas municipales de empleo. Titulada con un Certificado de Profesionalidad en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes, Fátima ha pasado de la formación a un contrato indefinido en su sector. Su historia es, según el jurado, “una lección de resiliencia, autoestima y esperanza”.
En la categoría de empresa colaboradora en programas de recualificación profesional, el reconocimiento recae en IZHARIA Ingeniería y Consultoría S.L., con sede en el Parque Científico Tecnológico de Gijón. Bajo la dirección de Isabel López Ferrer, la compañía ha desarrollado el proyecto “Cualificación y empleo en energías renovables”, mediante el que 18 personas se han formado como especialistas en redes de distribución de plantas renovables. Seis de ellas han sido contratadas, en una iniciativa que combina formación práctica, igualdad de género y sostenibilidad.
Por su parte, la Fundación Secretariado Gitano ha sido premiada en la categoría de entidad de inclusión sociolaboral por su proyecto “Empléate II”, que entre octubre de 2024 y mayo de 2025 ofreció formación en limpieza, hostelería y atención al cliente a 21 personas, de las cuales 18 lograron una inserción laboral o formativa. Este reconocimiento llega en un año simbólico, en el que se conmemoran los 600 años de presencia documentada del Pueblo Gitano en España.
Mención de Honor
El jurado ha querido además conceder una Mención de Honor al Foro de Empleo de la Fundación Universidad de Oviedo, un evento anual que se celebra en Gijón y que actúa como puente entre empresas, instituciones y talento joven.
Con la mirada puesta en el próximo 7 de noviembre, Gijón se prepara para celebrar una jornada que reconocerá el valor del trabajo compartido entre personas, empresas y entidades que, día a día, hacen posible una ciudad con más oportunidades y futuro.