Las voluntarias de la entidad se despliegan en varias ciudades asturianas, incluida la más poblada del Principado, para solicitar la colaboración ciudadana y, de ese modo, «superar el 70% de supervivencia»
A estas alturas de la cuestión, es sumamente difícil discutir que la titánica lucha contra el cáncer es cosa de todos. El compromiso para con el cuidado de los pacientes y la búsqueda de tratamientos hace mucho tiempo que rebasó las fronteras de las consultas médicas y laboratorios farmacéuticos, implicando, de un modo u otro, al conjunto de la sociedad. Por eso este jueves, una vez más, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se echó a las calles de las dos principales ciudades de Asturias, Gijón y Oviedo, para buscar en ellas el apoyo de los vecinos y visitantes en esa cruzada mastodóntica. Eso sí, las de ayer fueron sólo las primeras paradas de un ciclo que continuará este domingo en Mieres, coincidiendo con el Día de la Cuestación. En total, se espera que se instalen en las tres urbes cerca de setenta mesas informativas.
En el caso concreto de Gijón, las voluntarias de la entidad se apostaron en lugares tan dispares como el Centro Comercial ‘Los Fresnos’, en entorno del Ateneo de La Calzada o el paseo de Begoña, espacio este último en el que se halló la presidenta de la AECC gijonesa, Teresa Sánchez. A lo largo de esas horas de actividad, fueron decenas las personas que se aproximaron en busca de datos acerca de la situación del cáncer en Asturias, así como para contribuir activamente en la recaudación de fondos. Incluso, en el caso de Begoña, hubo margen para compartir espacio y anécdotas con los voluntarios de Cruz Roja, también ubicados allí. Un esfuerzo, todo sea dicho, cada vez más necesario… Al fin y al cabo, en 2024 se diagnosticaron en la provincia 7.527 nuevos casos de cáncer, con los tumores colorrectal, de próstata y de mama como los más frecuentes.




