En su cuarta edición, el evento reúne a casi trescientas personas en el entorno del Muro; la Asociación ‘Orden 66’, formada por aficionados a la saga galáctica, contribuyó con su presencia… Y uno de sus stormtroopers imperiales, incluso, se animó a correr

Es un sabor curioso, único, el que deja en los paladares cada nueva edición de la Marcha Solidaria contra el síndrome de Noonan. Y no sólo por lo loable de su cometido, centrado en visibilizar la realidad de una dolencia catalogada como rara, y reclamar más tiempo y recursos para la investigación de tratamientos. No, no… Hay algo más de fondo. Es una mezcla de solidaridad, optimismo, diversión e ilusión la que marca este evento, convertido, pese a su todavía escueta vida, en un habitual del Muro de San Lorenzo. Ayer domingo la Asociación Síndrome de Noonan Asturias sumó una cuarta edición a ese periplo aún breve, pero de apoyo creciente. Tanto, que cerca de trescientas personas se echaron a la calle para sumarse a la carrera, imprimiéndole un carácter festivo del que disfrutaron grandes y pequeños. Y es que la cita contó con una presencia de lo más pintoresca: la de la Asociación ‘Orden 66’, varios de cuyos miembros acudieron ataviados como personajes de la saga cinematográfica ‘Star Wars’.

Con música de fondo, globos y vestidos con la inconfundible camiseta blanca de la entidad organizadora, los corredores dejaron a un lado el afán competitivo y aprovecharon la soleada jornada, casi primaveral, para cubrir la distancia de un extremo a otro del Muro. Entre los presentes pudo reconocerse algún que otro rostro conocido, como el del presidente del Partido Popular (PP) de Asturias, Álvaro Queipo. Sin embargo, el grueso de las atenciones se lo llevó uno de los integrantes de ‘Orden 66’, que uniformado al uso de un stormtrooper (soldado de asalto) del Imperio Galáctico, cubrió el trazado sin desprenderse de su armadura blanca. Detalles varios que no eclipsaron el mensaje principal de la marcha; así, durante el turno de intervenciones los responsables de la Asociación Noonan volvieron a enfatizar la importancia de trabajar en un diagnóstico temprano, algo «fundamental con este tipo de enfermedades».