• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 11 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

González Riaño: «La no oficialidad es una excepcionalidad constitucional que dura ya más de 40 años»

Redacción por Redacción
06/05/23
CompartirTweet

«Eso es, en términos sociales y democráticos, inaceptable», ha indicado el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana

Xosé Antón González Riaño

El Presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, lamentó este viernes que «con la oficialidad, en 2022 se perdió la mayor y mejor opción histórica de hacer viable en Asturias el espíritu y la letra del artículo 3.2 de la Constitución Española» y lanzó una petición a todos los partidos y coaliciones que opten a tener representación en el parlamento asturiano: «Asturias no puede seguir con una excepcionalidad constitucional de no oficialidad que dura ya más de 40 años».

«Eso es, en términos sociales y democráticos, inaceptable», indicó González Riaño durante el discurso oficial del Acto del XXLIV Día de les Lletres Asturianes celebrado en Oviedo.

Incidió en que en 2023, habrá una nueva oportunidad y aunque ha manifestado que nadie debe esperar que la Academia oriente el voto de la ciudadanía porque «en ella están representadas todas las sensibilidades políticas democráticas», si sabe que la gente asturiana decidirá el sentido de su voto en función de las diversos ofrecimientos electorales en ámbitos tan importantes como la economía, la igualdad, el empleo, las comunicaciones o la mocedad, pero también teniendo en cuenta las propuestas en lengua y cultura.

«Hacer cumplir la previsión constitucional en este terreno no debería de ser tan difícil: es lo que ha logrado, la ciudadanía gallega, vasca, navarra, catalana, aranesa, valenciana y balear; es decir, un ámbito territorial que junta casi al 50 por ciento de la población española», indicó.

PUBLICIDAD

Ha añadido que a veces, entre los sectores sociales más concienciados, se habla de, los ya «célebres», 27 diputados necesarios para asentar la oficialidad en el Estatuto de Autonomía y se ha preguntado por qué nos conformaremos con 27 y no nos afanamos en lograr muchos más.

«En la Academia, en relación con la oficialidad, anhelamos un consenso político amplio del que forman parte fundamental las fuerzas de centro derecha; es decir, aquellas opciones moderadas, europeístas y constitucionalistas. Y pensamos que ese puede lograrse atendiendo a un bien social y cultural para Asturias, difícilmente discutible que tiene, desde pronto, un talante transversal y que se asentar por encima de las legítimas diferencias partidarias», ha dicho.

En el acto de ayer aparte de la actuación de Silvia Quesada y el discurso institucional del presidente de la Academia, se acogió al filólogo David Guardado como académico nuevo y se entregó a la poeta Lourdes Álvarez el III Premio Nacional de Literatura Asturiana.

Comentarios 2

  1. Hugo says:
    2 años ago

    Con el chiringuito que tienes montado normal que digas eso, estáis imponiendo a calzador palabras que jamás usamos, nombres de pueblos que yo creo alguno no vien en la vida ni viviendo en el.

    Solo hace falta ver la Tpa y el ridículo diario con la toponimia. Hablar lo que os de la gana, pero no queráis que yo hable como a vosotros os guste y la segunda parte, si dinero público, si necesitáis dinero para que la gente use el asturiano, astur gallego o lo que te de la gana es que algo falla y suele ser que unos cuantos vividores quiere subsistir sin dar palo al agua.

    Responder
  2. gijondelalma says:
    2 años ago

    Inaceptable es el empeño en conseguie la oficialidad de una lengua inventada por vosotros (nada que ver con lo que habla la gente en Asturias) para poder seguir viviendo del cuento

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.