• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Guía rápida para conocer las propuestas fiscales de Adrián Barbón

A. Damián Fernández Tomás por A. Damián Fernández Tomás
13/09/22
CompartirTweet

El presidente del ejecutivo cita a los partidos a negociar los presupuestos del año próximo el día 26 de septiembre

El presidente del Principado, Adrián Barbón, en la Junta General del Principado

El Debate de Orientación Política de este año llega con contenido. Es lo habitual en los cursos electorales como el que da comienzo. Es el momento donde comienzan las propuestas y las promesas, donde los acuerdos con otras fuerzas se complican y cada cual hace su particular declaración de intenciones.

Barbón es consciente de ello y se ha lanzado a la arena con una auténtica batería de rebajas fiscales. Para su diseño se ha marcado como objetivo “medidas concretas y deducciones que van teledirigidas, con precisión casi quirúrgica, al reto demográfico, a los más vulnerables, al medio rural y a fomentar la natalidad». Una respuesta dirigida a las peticiones de Adrián Pumares, portavoz de Foro Asturias en la Junta General, quien le exigía un descenso en los tramos autonómicos del IRPF. El presidente, no obstante, calificó la medida como una “trampa” que implicaría reducir el impuesto a las rentas más altas.

El presidente, sin embargo, llevaba bajo el brazo varias propuestas. Todas ellas, claro está, a expensas de ser negociadas por los grupos. En este sentido, el presidente ha convocado a sus adversarios políticos a comenzar a discutir sobre los presupuestos del 2023 el próximo 26 de septiembre, mes y medio antes de lo habitual. Pero, ¿cuáles son las principales propuestas lanzadas desde el ejecutivo? A continuación explicamos cada una de ellas y la comparamos con la situación actual.

Reducción por acogimiento no renumerado de mayores de 65 años.

  • Propuesta de la deducción: 500€
  • Deducción actual: 341€
  • Beneficiarios de la propuesta: rentas inferiores a 26.000€ (declaración individual) o 37.000€ (conjunta)
  • Beneficiarios actuales: 25.009€ (individual) o 35.240€ (conjunta)

Deducción por arrendamiento de vivienda habitual.

  • Se mantiene en el 10% del precio del alquiler, pero la deducción pasa de 455 a 500€.
  • Límite de la deducción propuesta: 1.000€
  • Límite de la deducción actual: 606€ (en concejos de hasta 3.000 habitantes) y 700€ (núcleos rurales en riesgo de despoblación).
  • Beneficiarios de la propuesta: rentas inferiores a 26.000€ (declaración individual) o 37.000€ (conjunta)
  • Beneficiarios actuales: 25.009€ (individual) o 35.240€ (conjunta)

Deducción por adopción internacional de menores.

  • Deducción propuesta: 1.500€ por hijo nacido o adoptado, sin límite de renta.
  • Deducción actual: 1.020€

Deducción por partos múltiples.

  • Deducción propuesta: 1.000€ por hijo nacido o adoptado, sin límite de renta.
  • Deducción actual: 505€

Deducción para familias numerosas.

  • Deducción propuesta: 1.000€ (para las familias de categoría general) y 2.000€ (categoría especial).
  • Deducción actual: 505€ (categoría general) y 1.010€ (especial)

Deducción para familias monoparentales.

  • Deducción propuesta: 500€ por familia
  • Deducción actual: 303€ por familia
  • Beneficiarios de la propuesta: rentas de hasta 45.000€ por hogar monoparental.
  • Beneficiarios actuales: rentas de hasta 35.240€ por hogar monoparental.

Deducción por acogimiento familiar de menores.

  • Deducción propuesta: 500€ por familia
  • Deducción actual: 303€ por familia

Deducción por gastos de descendientes en centros de 0 a 3.

  • El porcentaje de deducción se mantiene en el 15%.
  • Límite propuesto: 500€
  • Límite actual: 330€
  • Beneficiarios de la propuesta: rentas inferiores a 26.000€ (declaración individual) o 37.000€ (conjunta)
  • Beneficiarios actuales: 25.009€ (individual) o 35.240€ (conjunta)

Deducción por adquisición de libros de texto y material escolar

  • Límite de renta propuesto: 26.000€ (declaración individual) o 37.000€ (conjunta)
  • Límite actual: 12.500€ (individual) y 25.000€ (conjunta).
  • Propuesta de ayudas a la compra de libros de texto: el Principado aumentará un 50% las ayudas destinadas a la compra de libros de texto.

Deducción por nacimiento o adopción de segundo y sucesivos hijos en zonas rurales en riesgo de despoblación.

  • Propuesta de límite de desgravación: 300 por hijo nacido o adoptado, a partir del segundo.
  • Límite actual: 100€
  • Beneficiarios de la propuesta: rentas inferiores a 35.000€ (declaración individual) y 45.000 (conjunta)
  • Beneficiarios actuales: rentas inferiores a 25.009 (individual) y 35.240 (conjunta).
  • También se amplía el número de destinatarios, dado que ahora podrán beneficiarse los habitantes de todos los municipios en riesgo de despoblación.

Deducción para contribuyentes que se establezcan como trabajadores por cuenta propia o autónomos en zonas rurales en riesgo de despoblación.

  • El importe de la deducción se mantiene.
  • Beneficiarios de la propuesta: rentas inferiores a 35.000 (declaración individual) y 45.000 (conjunta).
  • Beneficiarios actuales: 25.009 (individual) y 35.240 (conjunta).

Deducción por gastos de transporte público para residentes en zonas rurales en riesgo de despoblación.

  • Podrán beneficiarse los habitantes de todos los municipios en riesgo de despoblación.A
  • Beneficiarios de la propuesta: rentas inferiores a 35.000 (declaración individual) y 45.000 (conjunta).
  • Beneficiarios actuales: 25.009 (individual) y 35.240 (conjunta).

Deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en zonas rurales en riesgo de despoblación.

  • Podrán beneficiarse los habitantes de todos los municipios en riesgo de despoblación.
  • Beneficiarios de la propuesta: rentas inferiores a 35.000 (declaración individual) y 45.000 (conjunta).
  • Beneficiarios actuales: 25.009 (individual) y 35.240 (conjunta).
PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.