Los aspirantes a reporteros entrevistan al concejal de Participación y Atención a la Ciudadanía de Gijón, indagando en cuestiones como su afán por integrar a los jóvenes en las decisiones municipales, o el cambio de su carrera como cómico por la política
Todo oficio tiene su propia prueba de fuego, su tarea concreta considerada el reto supremo. Un ‘algo’, ya sea físico o intelectual, que verdaderamente pone en evidencia si el profesional cuenta con las habilidades, el conocimiento y el instinto necesarios para ser bueno en ello… O no. En el caso concreto del periodismo, son muchos y variados los géneros con los que los redactores se ven obligados a trabajar, pero existe uno que, aun pese a la falta de consenso, suele ser tenido por el mayor reto a afrontar: la entrevista. En efecto, mientras que noticias, reportajes y crónicas beben fundamentalmente de hechos sobre los que se investiga, consulta, contrasta y escribe, la entrevista exige un cara a cara con un personaje determinado, sosteniendo su mirada, prestando atención a sus palabras y formulando preguntas que pueden derivar en reacciones imprevista y, en ocasiones, incluso indeseadas. Es por esa razón por la que el Taller de Periodismo que organiza el Departamento de Juventud de la Fundación Municipal de Cultura, y que coordina miGijón con motivo de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), ha querido dejar que sus alumnos se enfrenten a semejante desafío este viernes, último día de dicha iniciativa, de modo que puedan poner en práctica todo lo aprendido en las cuatro jornadas previas. Y su entrevistado, que ni se lo ha puesto fácil a los jóvenes aspirantes a reporteros, ni ha recibido condescendencia profesional de ellos, no ha sido otro que Guzmán Pendás, concejal de Participación y Atención a la Ciudadanía, Mercados y Consumo y Cooperación de Gijón. Un cierre digno del que, todo hay que decirlo, ambas partes han logrado salir airosas.
Acomodado en el stand de miGijón, situado en el pabellón número seis de la Feria, el edil del PP local ha respondido por turnos a las preguntas de los dos equipos en que se han dividido los diez participantes. Y lo cierto es que se han tocado temas para todos los gustos, desde la sorprendente vocación de Pendás como cómico en su juventud, hasta su opinión acerca del grado de atención que reciben las peticiones y sugerencias de los jóvenes a la hora de tomar decisiones de Gobierno, pasando por un balance del año y medio que lleva en el cargo, y una previsión de actuaciones futuras. Sin embargo, ese sólo ha sido el último paso… El trabajo de los alumnos comenzaba casi una hora antes, con los dos primeros pasos que toda buena entrevista periodística exige dar antes de reunirse con el personaje en cuestión: la búsqueda de información sobre el mismo, y la elaboración del cuestionario sobre el que, preguntas y contrarrespuestas improvisadas aparte, se articulará el coloquio. Así, todo cuanto podrá leerse a continuación, desde la elección de la más humilde pregunta hasta la redacción de los titulares y entradillas, pasando por la toma de las fotografías, ha sido hecho desde cero por los aspirantes. Un esfuerzo digno de un profesional, y un colofón para un taller durante el cual se ha confirmado la existencia de potencial en quienes, tal vez, un día sean quienes proporcionen a los ciudadanos la información veraz de la que depende la sana democracia.
Las primeras en lanzarse a entrevistar a Pendás eran Lucía Díaz, Claudia Lara, Esmeralda Villazón y Lucía Giménez, redactoras del equipo ‘Crónicas de la Feria’, con la cuarta de ellas ejerciendo, a mayores, de fotógrafa. Nerviosas al principio, no han tardado en tomar el control de la situación y en formular al concejal del PP una relación de cuestiones que, todo sea dicho, beben de algunas de sus propias inquietudes…
«Cada uno con su faceta, cada uno con sus responsabilidades», dice Guzmán Pendás, concejal de Participación del Ayuntamiento de Gijón

Este viernes, ‘Crónicas de la Feria’ ha entrevistado a Guzmán Pendás. Sus respuestas nos ayudan a sumergirnos en el mar que es su puesto en este Ayuntamiento, y nos aclaran el papel que interpreta en esta ciudad.
Firmado: ‘Crónicas de la Feria’
¿Cree que su puesto es importante para el correcto funcionamiento de la ciudad?
Yo creo que sí, que es importante, pero no el mío, sino el de todos los concejales que estamos en el Gobierno del Ayuntamiento de Gijón. Cada uno con su faceta, cada uno con sus responsabilidades… Y las mías, que en este caso son estar mucho al lado de los vecinos, escuchando sus necesidades y ayudándoles en lo que puedan necesitar, hacen que este puesto sea fundamental.
¿Qué tipo de propuestas le llaman la atención?
Ahora la propuesta que más nos está llamando la atención, y que está despertando las expectativas en positivo de todo el equipo de Gobierno, es ‘Naval Azul’, que supone reconstruir esos terrenos de la antigua Naval Gijón que estaban tan abandonados para hacer un polo de atracción en Gijón importantísimo. Por una parte, será un foco de ‘economía azul, con actividades que tengan que ver con el mar, y por otro tendrá esa parte lúdica de ocio, hostelería, gimnasios, negocios… Creo que va a ser una apuesta importantísima de este Gobierno por mejorar Gijón, esa cara oeste de la ciudad que está un poco abandonada.
¿Opina que se hace suficiente caso a niños y adolescentes en el Ayuntamiento?
Sí… Por supuesto que creo que sí, que se les hace bastante caso. Los niños y adolescentes no sólo están representados por sus padres, como adultos que son, sino que nosotros, en el Ayuntamiento, tenemos el Consejo Sectorial de la Infancia, en el que representantes del Consistorio y de diferentes sectores que tiene que ver con los niños y adolescentes llevan a debate muchos temas realcionados con ellos. Es la manera de que el Ayuntamientto haga un seguimiento de lo que este colectivo necesita.
¿Qué futuras acciones que beneficien a los jóvenes va a realizar en lo que le quede a usted en el cargo?
Me consta que seguimos trabajando muchísimo por tener muchas actividades en al calle, muchísimas instalaciones para que se pueda hacer deporte fundamental, actividades de ocio que puedan tener a la gente joven muy entretenida y muy activa, más allá de lo que es el ocio nocturno… También seguimos apostando por el programa ‘Abierto hasta el Amanecer’, que ya lleva muchos años y que continúa apoyando a esa mucha gente joven que quiere pasar la noche haciendo deporte, en lugar de estar en la movida de los bares, de la hostelería… Aparte, tenemos el apoyo del Conseyu de Mocedá, un foro de encuentro y de actividades para todos los jóvenes, y muy proactivo.
¿Cree que Gijón podrá seguir manteniendo su acreditación de Ciudad Amiga de la Infancia?
Por supuesto. Vamos a seguir peleando para mantenerla. No podría entenderse Gijón sin esa acreditación.
Tampoco se quedó atrás el sexteto ‘El Diario de la Feria, integrado por los periodistas Samuel López-Acevedo, Iyán Rodríguez, Carolina Argüelles, Alba Villarejo, Nora Pañeda y Nel Rigal, y con Rodríguez ocupado también en el aspecto fotográfico. Eso sí, con su cuestionario osaron, incluso, entrar en el terreno personal de Pendás, en esa faceta más alejada de los focos políticos de la que, sin embargo, no tuvo reparos en hablar…
Guzmán Pendás, el cómico que se convirtió en concejal: «Los jóvenes tienen una alta capacidad de decisión»

El concejal del Partido Popular Guzmán Pendás, encargado del área de Participación Ciudadana y de Atención a la Ciudadanía, explica a ‘El Diario de la Feria’ las claves sobre su mandato y la labor que ejerce día a día.
Firmado: ‘El Diario de la Feria’
Cuando era joven, ¿esperaba usted llegar a este cargo como político?
No, ni por lo más remoto. Ni me lo imaginaba, ni nunca pensé que iba a llegar a ser concejal y, además, concejal del Gobierno del Ayuntamiento de Gijón. Fue surgiendo más tarde, pero bueno… En la vida he sido muchas cosas que no pensaba que iba a ser. ¡Fui hasta cómico! O sea que, muy buena la pregunta…
¿Y cómo es que pasó de ser cómico a ser político?
Bueno… ¡En realidad, habrá gente que te diga que es casi lo mismo! Es broma, por supuesto. La verdad es que ese cambio fue circunstancial. Entre una etapa y otra hubo muchas cosas; entre ellas, fui empresario, tuve empresas de publicidad y de viajes durante muchísimos años. El hecho de ser político fue porque, estando conversando con un amigo que estaba metido ya en política, se dio cuenta de que yo protestaba, era muy crítico con cosas que estaban sucediendo, y me dijo “En lugar de criticar tanto, ¿por qué no entras conmigo en lo que estoy haciendo? Me ayudas, al principio sin cobrar ni nada, simplemente como voluntario, y cambias las cosas, en lugar de criticarlas”. Y por ahí entré; ese fue el primer paso que di.
¿Qué balance debe hacerse en este año y tres meses, desde que está usted en el Gobierno?
Muy buena pregunta… Pues ya hago un balance positivo pero, claro, tú pensarás “¿Qué vas a decir, si formas parte del Gobierno?” Pero hago un balance positivo, y con conocimiento de causa, porque son los propios vecinos, y yo soy un concejal que, por mi concejalía estoy siempre al lado de los vecinos, escuchándolos, para arriba, para abajo…
En fin, son los vecinos, incluso los que no son de mi ideología política, los que me trasladan que las cosas están cambiando, que están yendo para mejor, que Gijón se encuentra ahora más activa, más alegre, más dinámica, y que sus habitantes se sienten más escuchados.
Frente a la participación de los jóvenes, ¿cuál es la franja de edad que se tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones?
Tenemos en cuenta la participación de todos los jóvenes, incluso de los más pequeños, porque para eso tenemos el Consejo Sectorial de la Infancia. Fíjate, de los más pequeños no sólo es que tengamos en cuenta lo que piden, o lo que demandan, o lo que les gustaría que fuese su ciudad, porque les escuchamos directamente, a ellos y a sus padres o representantes, sino que también tienen el Consejo de la Infancia. Dicho, si me preguntas por una franja de edad, diría que la más activa es entre los 20 y los 35 años, porque antes de los 20 muchos pasan de las medidas que se pueden tomar para hacer un Gijón mejor, pero entre los 20 y los 35 quizás sea cuando toman más conciencia de que deben ser reivindicativos con lo que quieren para su ciudad.
¿Cómo definiría usted un Grupo de Participación?
El Grupo de Participación, en el Ayuntamiento y en la sociedad en general, lo defino como una herramienta importantísima de diálogo, de interlocución directa entre la ciudadanía y el equipo de Gobierno, en el caso del Consistorio. El Grupo de Participación es aquella herramienta que el gijonés puede utilizar para que sus opiniones y sus decisiones se tengan en cuenta, y nosotros estamos haciendo un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana para darle mucha más importancia y protagonismo a ese recurso. Y no sólo eso, sino que el Ayuntamiento tiene que utilizar esos grupos como elementos evaluadores de lo que estamos haciendo, para que nos digan si estamos yendo bien, o si hay que corregir el rumbo.
¿Y cuántos Grupos de Participación hay en Gijón?
Hay muchos. Es decir, hay que tener en cuenta que, por una parte, Gijón tiene los Consejos Sectoriales, que los hay de diferente índole: Consejo Sectorial de Consumo, Consejo Sectorial de la Mujer, Consejo Sectorial de la Infancia… Al final, son consejos consultivos que se reúnen para opinar, para debatir sobre las cuestiones que necesitan que el Ayuntamiento tenga en cuenta. Luego están los Consejos Territoriales, que son también Grupos de Participación. En los Consejos Territoriales hay un consejo por cada territorio de Gijón; la ciudad se divide en seis territorios, en seis distritos, y cada distrito tiene un Consejo Sectorial, con representantes de todas las personas que viven en ese distrito. Es de las entidades más importantes. Después está el tejido asociativo vecinal; los vecinos muchas veces se constituyen en asociaciones que les representan, para que sus representantes puedan llevar al Ayuntamiento las cosas que necesita cada barrio. Así podría seguir, hay un largo etcétera, y hay un reglamento que lo coordina todo, que regula esos Grupos de Participación para que utilicen cauces oficiales, y no sea sólo salir a la calle y poner una pancarta. Que, ojo, también se puede hacer.
Así, a la vista del esfuerzo y del resultado, desde miGijón no es posible más que darles a todos la más sincera enhorabuena, confiar en contar con ellos de nuevo en la FIDMA que viene, y animarles a que, efectivamente, luchen con ilusión por convertirse en esos reporteros del mañana. ¡Buen trabajo, ánimo y buena suerte!
Reporteros de ciudad: taller de periodismo para jóvenes
Durante esta FIDMA 2024, se celebra una nueva edición de Jóvenes Creativos, el programa de actividades que organiza el Departamento de Juventud de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular para el Verano 2024. Reporteros de ciudad: taller de periodismo para jóvenes. Impartido por el equipo del diario miGijón, los/as participantes se convertirán en reporteros y elaborarán contenidos periodísticos (entrevistas, artículos, reels, reportajes fotográficos, etc…) relacionados con todo lo que acontece dentro de FIDMA, interactuando con empresas expositoras, organizadores y visitantes. Las noticias serán publicadas en una sección especial FIDMA sub18 del diario miGijón, con la firma de los participantes como periodistas acreditados.