La plataforma sitúa a Asturias entre las comunidades donde se registraron retiradas de ofertas de alojamientos después de que éstas tuvieran que cumplir con los tres requisitos que marca el requerimiento del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Muchos propietarios se encontraron el pasado 26 de junio con su anuncio retirado en Booking después de que la plataforma cumpliera con el requerimiento del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 contra la publicidad ilícita en este tipo de plataformas de reservas de alojamientos turísticos que ofrecen, además de hoteles y similares, viviendas gestionadas por profesionales o particulares. En total fueron en España 4.093, de ellos la mayoría en Canarias, aunque la firma neerlandesa, que no da datos concretos por comunidades, cita a Asturias entre los territorios con ofertas con irregularidades junto con Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha.
La retirada de las mismas se debe a que cometen alguna de las tres posibles infracciones que marca el ministerio: no incluyen el número de licencia o registro; no indican la naturaleza jurídica de los arrendadores, es decir, no indican si son profesionales o particulares; o incorporan números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades, práctica que puede inducir al error o engaño a los consumidores. Ayer, Booking informaba de que un 39,4 por ciento de los anuncios retirados, más de 1.600, ya habían sido reactivados tras actualizar su número de registro.
Hay que recordar que esta acción del departamento ministerial se produjo poco después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) emitiera un segundo auto en el que desestimó un recurso de reposición de Airbnb y respaldó la retirada de 5.800 anuncios en esta plataforma para controlar la legalidad de las viviendas turísticas ofertadas.