La de este este año será la última edición en la que dicha apuesta, que suma ya trece ediciones, se celebre en Gijón; en su lugar se creará una propuesta «a la altura de la ciudad», en palabras del Gobierno; su presupuesto es de 200.000 euros

La Navidad es, por definición, esa época del año de regreso, de vuelta a casa, de reencuentro con los queridos y conocidos… Sin embargo, y aunque aún reste un mes y medio hasta entonces, para Gijón en la de 2025 jugará un papel sumamente relevante el concepto opuesto: la despedida. Tras trece citas consecutivas -diez de ellas, regulares, y tres más en forma de sucesivas prórrogas-, el ya icónico Mercáu Navidiegu de Xixón (MeNaX), un imprescindible en el paseo de Begoña, celebrará este 2025 su última edición, toda vez que la concesión que lo posibilitaba ha llegado a su fin. Y el Gobierno local no se plantea recuperarlo… En su lugar, la Concejalía de Atención a la Ciudadanía, Distritos, Mercados, Consumo y Archivo Municipal destinará cerca de 200.000 euros a crear un gran evento navideño que reemplazará al anterior, «a la altura de la ciudad que somos». Será, de hecho, una de las partidas más llamativas del presupuesto de dicha área para el ejercicio que viene, dotado en bloque con 5.524.000 euros.
«Queremos un mercado digno, atractivo y ambicioso, que contribuya a dinamizar la economía local, a atrae visitantes y a ofrecer a los gijoneses un espacio de celebración y encuentro», adelantó este lunes el edil Abel Junquera, en el transcurso de la presentación de las cuentas de su departamento. Efectivamente, el MeNaX retornará este Navidad, y lo hará «con algunas mejoras» todavía no detalladas, pero será el colofón de esta historia de trece años. A partir de diciembre del año próximo se optará por una variante ampliada, dotada de una oferta mayor y más ecléctica, de modo y manera que «no sea sólo luces y puestos; también ilusión, proyección turística y orgullo de ciudad». No obstante, tampoco en este punto es demasiado lo que se sabe, si bien fuentes cercanas a la concejalía que preside Junquera aseguran que la hostelería y las actividades culturales complementarias también podrían abrirse hueco en la oferta comercial de ese novedoso y maximizado evento.
Mejoras y mantenimientos en los centros municipales
Al margen de lo concerniente al MeNaX y a su fututo relevo, las cuentas de 2026 constituyen un incremento del 2,44% con respecto a las del ejercicio en curso. Y su principal caballo de batalla será el conjunto de actuaciones para reparar y mantener la red de centros municipales. En ellos, y más allá de una partida de 555.000 euros solicitada al área de Infraestructuras para la realización de obras, se aplicarán mejoras como la creación de una ‘cámara negra’ en el salón de actos del centro de Gijón Sur; la adecuación del confort, del mobiliario y la eficiencia energética en el de La Arena, o la transición a tecnología LED y la mejora de equipos de luz, audio y escenario en el de El Llano. A mayores, en ese último centro se dedicarán 32.000 euros a crear una sala de estudio en grupo, así como a renovar la Oficina de Atención a la Ciudadanía de que dispone. En total, se prevé que la inversión en El Llano crezca hasta un 25% en comparación con la de este 2025.
En un plano diferente, Junquera recalcó ayer que la dotación para las asociaciones vecinales, tanto urbanas como rurales, se situará en 200.000 euros, una cantidad análoga a la que se dedicará a subvencionar las fiestas en barrios y parroquias. Finalmente, se mantendrán los dos millones de euros que posibilitan los presupuestos participativos, «un instrumento que permite que los vecinos sigan decidiendo parte de las inversiones de su ciudad», y se mejorarán los mercados municipales -de entrada, ya hay en el horizonte una renovación de los toldos del de La Camocha-, al tiempo que se seguirán apoyando eventos ligados al sector primario y al mundo rural, como la Feria del Campo AGROPEC o la de San Antonio.