Jornada sobre Promoción de la Igualdad, empleo de calidad y desarrollo empresarial y tecnológico en las empresas de Gijón en la FIDMA
Representantes de las instituciones públicas, empresas y agentes sociales debatieron sobre la lucha contra la brecha de género en el mercado laboral
Ana González: “Sabemos donde esta el horizonte, lo que hay que hacer ahora es caminar juntos hacia él”
Hoy han acudido a la Feria representantes del ámbito político, entidades públicas y privadas, empresas, agentes sociales y mujeres referentes en sus diferentes sectores profesionales para hablar sobre los avances en materia de igualdad en el mundo empresarial gijonés. Todos han coincidido en señalar los importantes progresos que se han producido en los últimos años si bien aún queda mucho por hacer para romper la denominada brecha de género.
Abrieron el turno de intervenciones Ana González Rodríguez, alcaldesa de Gijón, Sara Fernández, miembro de la Cámara de Comercio de Gijón, María Calvo, presidenta de FADE , Noemí Pariente, secretaria de Igualdad de la Unión Comarcal de UGT de Gijón y Victor Manuel Roza, secretario general de la Unión Comarcal de CCOO de Gijón.
La alcaldesa de Gijón recordó el año 2030 como el referente temporal para alcanzar la igualdad en materia de empleo e hizo hincapié en que “No se pueden demorar esos objetivos. Tenemos la obligación de dejarles avances a nuestros hijos e hijas”. González señaló a los actores presentes en esta jornada como los colaboradores necesarios para conseguirlo “ La administración, los sindicatos, la sociedad civil individual y colectiva tenemos que ir de la mano para avanzar”.
Todos coincidieron en la importancia del trabajo conjunto de todos los actores. María Calvo Carvajal, presidenta de FADE se mostró orgullosa de “poder colaborar en el programa de Unidad de género del ayuntamiento de Gijón” y recordó que “necesitamos tejer alianzas para que los objetivos marcados se hagan realidad e incidir especialmente en profesiones ligadas a la ciencia, la tecnología o las matemáticas donde están los empleos mejor pagados y a las que las mujeres acceden en menor número”.
Por su parte, los representantes de los sindicatos, tanto CCOO como UGT, calificaron de vitales las políticas de conciliación para conseguir la incorporación de la mujer en plenas condiciones de igualdad. “ Las empresas están obligadas a evitar la discriminación de las mujeres, aseguró Víctor Roza, secretario general de la Unión Comarcal de CCOO de Gijón mientras que Noemí Pariente, secretaria de igualdad de UGT Gijón se refirió a la necesidad de “impulsar una reforma a implantar desde los primeros ciclos educativos”.
A esta idea se sumó también Sara Menéndez, representante de la Cámara de Comercio de Gijón “Debemos educar jóvenes que no tengan dudas sobre la igualdad de género” para concluir que “Fidma no tendría éxito pleno sin fomentar las políticas de igualdad”
En la mesa redonda “Alianza estratégica municipal para promover la igualdad de mujeres y hombres en las empresas” se presentaron las lineas de actuación del programa Unidad de Género del ayuntamiento de Gijón
Luis Díaz: Director-gerente de Promoción Empresarial del ayuntamiento de Gijón: «No se puede desaprovechar el talento femenino que mejora el servicio que las empresas realizan en la sociedad»

Goretti Avello Álvarez, directora general de Igualdad de Mujeres y Hombres , explicó a los asistentes la metodología de trabajo que el consistorio lleva a cabo con las empresas y apostó por “romper estereotipos de género en las empresas para conseguir un mercado laboral moderno”. David Rionda, director general de Promoción de Empleo y Luis Díaz Gutiérrez, director-gerente de Promoción Empresarial y Turismo dibujaron el perfil del desempleado en Gijón: un 70% es mujer y trabaja en el sector servicios en periodos muy cortos lo que “no le permite ampliar su formación y por tanto mejorar”, aspecto en el que los responsables de las políticas de igualdad municipal están trabajando para modificar este modelo con perspectiva de género.
La difusión de referentes femeninos es también importante para mostrar a las jóvenes cómo pueden desarrollar su vida profesional y eso hicieron precisamente Montserrat Cañón Cascallana, directora del Hotel NH Gijón y Presidenta del Club de Empresas, Flor Guardado Herrero, directora del Puerto Deportivo de Gijón y Luisa Mª Paz, agente de Igualdad de CTIC, Centro Tecnológico que señalaron que “las mujeres no están en la construcción del futuro digital por lo que aun falta mucho para lograr romper los estereotipos de género” pero también en un espíritu común: “Hay que contagiarse de igualdad porque todavía hay demasiada desigualdad”