• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 5 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

‘Huele a parentesco’, o la trasformación de la fermentación en arte puro que llega a LABoral

Redacción por Redacción
05/11/25
CompartirTweet

El espacio gijonés inaugurará este viernes una muestra coral que reinterpreta el desarrollo de cultivos microbianos vivos, ya sea tradicional o en laboratorio, y los convierte en expresiones artísticas

Detalle de uno de los contenidos de la muestra. / LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Cada día, el ser humano digiere cultivos microbianos vivos -queso, masa, yogur, sidra…-, en forma de líquidos y alimentos fermentados. Un proceso que, ahora, se convierte en arte a través de ‘Huele a parentesco‘, una muestra que es el resultado de una investigación artística sobre estas prácticas de fermentación tradicionales y de laboratorio, dentro y fuera de Asturias, y que este viernes, a las 18.30 horas, será presentada en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. De ello se encargarán Pablo León Gasalla, director general de Patrimonio Cultural del Principado; Semíramis González, directora de LABoral; los artistas Lea Luka Sikau y Denisa Půbalová, y Felipe Lombó, científico catedrático de la Universidad de Oviedo.

La exposición presenta una experiencia sensorial en torno a la cultura de la fermentación, que invita al visitante a oler, tocar o escuchar los elementos presentes en la sala. Sobre dicha premisa, las esculturas de suelo muestran los paisajes sonoros recogidos por las artistas: la vibración al prensar manzanas para la sidra, la descomposición de la materia registrada con hidrófonos o narrativas de personas que se dedican a la fermentación en Asturias, ya sea como trabajo cotidiano, ritual festivo o experimento científico.

PUBLICIDAD

En el espacio, los aromas se desplazan y sedimentan, activando memorias y saberes corporales. Las membranas de silicona suspendidas -moldeadas sobre el suelo de hormigón de LABoral- evocan el scoby, un organismo vivo que fermenta, une y transforma. Huele a parentesco propone la fermentación como una forma de pensar y sentir la conexión con lo vivo, un ensayo de relaciones expandidas: vínculos que se basan en prácticas compartidas, transformaciones mutuas y relaciones interespecie, cuestionando las ideas heredadas de pertenencia más allá de la familia de sangre.

Esta exposición se enmarca dentro de STUDIOTOPIA, un proyecto desarrollado entre 2024 y 2027 en el que participan once instituciones culturales y científicas europeas que pretende aprovechar la sinergia creativa entre artistas y científicos para abordar un tema global: el Simbioceno. Este concepto, acuñado por el ecofilósofo Glenn Albrecht, imagina un futuro en el que la humanidad vive en armonía con la Tierra y todos sus habitantes, fomentando el desarrollo mutuo y la interconexión.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.