• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Inaugurado el Crama Bioparc, el centro de apoyo a la red de varamientos del Acuario de Gijón

Redacción por Redacción
27/03/23
CompartirTweet

Se ha inaugurado con una inquilina, una tortuga boba que fue recogida a finales de enero en la playa de Bañugues en muy mal estado

  • Inauguración este lunes del centro

El BIOPARC Acuario de Gijón ha presentado este lunes el CRAMA BIOPARC (Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias), el Centro de Apoyo a la Red de Varamientos del Principado de Asturias. El centro fue presentado por Fernando González Sitges, director de la Fundación BIOPARC; Alejandro Beneit, director del BIOPARC Acuario de Gijón; y David Villar, director general del medio natural y planificación rural del Principado de Asturias.

El centro se inauguró con una inquilina, una tortuga boba que fue recogida, a finales de enero en la playa de Bañugues, en muy mal estado. Desde entonces lleva recuperándose en las instalaciones del Acuario y ahora en el CRAMA BIOPARC antes de volver al mar, una vez que esté totalmente recuperada. El nombre CRAMA BIOPARC fue propuesto por la clase de 2º de Primaria del colegio Sagrada Familia (El Entrego), que además estuvo presente durante la inauguración. Ha sido seleccionado de entre los más del centenar propuestos desde los centros escolares de la región y las familias.

El fallo estaba previsto para principios del mes de diciembre, pero, dado el interés suscitado se decidió prolongarlo para facilitar la participación de más personas y se esperó para hacerlo público a la finalización de las obras de construcción y adecuación. «Estamos gratamente sorprendidos por la alta participación pues nos hace entender que es un proyecto valorado por la comunidad educativa y las familias», afirma Alejandro Beneit, director de BIOPARC Acuario de Gijón. «Nos hace especial ilusión ver a estos niños y estos niños implicados en un proyecto como esto ya que nuestro futuro y el de la conservación del planeta está en sus manos», añade Fernando G. Sitges, director de la Fundación BIOPARC.

Un centro donde «cuidar» de animales salvajes

El centro está destinado a acoger animales salvajes como tortugas o focas que puedan aparecer varados en nuestras costas y sean rescatados por el personal de la Red de Varamientos. El proyecto está cofinanciado por la Fundación Biodiversidad y la Fundación BIOPARC. La construcción en la zona habilitada, en la parte de trasera del Acuario gijonés, incluye cubas para alojar a los animales recogidos y, también, zonas auxiliares como un laboratorio para analíticas y la toma de datos de los animales. El BIOPARC Acuario de Gijón es un lugar privilegiado para un centro como éste ya que posee acceso directo al agua de mar. Además, el personal está muy cualificado y cuenta con conocimientos y muchos años de experiencia para tratar y recuperar a este tipo de animales, tortugas marinas y focas.

PUBLICIDAD

El trabajo irá unido a la investigación que permitirá colaborar con otras entidades para poder ampliar el conocimiento científico-técnico sobre la fauna marina y ayudar a proteger el medio ambiente. Mediante la educación y la divulgación se pretende contribuir a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.