La iniciativa, creada conjuntamente por el servicio Gijón Impulsa y ASATA, arranca en el Parque Científico Tecnológico local tomando como inspiración la iniciativa ‘IncubAzul’, el semillero de ‘proyectos azules’ adscrito a la Zona Franca de Cádiz

Sí… De entre todos los ecosistemas que hacen de la Tierra el refugio único que es, ninguno ofrece tantas y tan variadas oportunidades a los humanos como sus mares. ¿Acaso no lo creen? Tómense un minuto para enumerar todo aquello que son capaces de aportar: agua, alimento, energía, oxígeno… Y, cada vez de forma más evidente, mil y una oportunidades para emprender e innovar. Dos posibilidades, esas últimas, que son las que han hecho posible ‘AcelerAzul‘, el proyecto para el aprovechamiento de la ‘economía azul’ que el servicio Gijón Impulsa y la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA) han hecho realidad conjuntamente. El mismo, de hecho, que este mediodía, en la sede de Impulsa en el Parque Científico Tecnológico gijonés, ha sido inaugurado oficialmente, en el transcurso de un acto en el que ha jugado un papel crucial una de las grandes inspiraciones de esta apuesta: ‘Incubazul’, el semillero de ‘ideas azules’ adscrito a la Zona Franca de Cádiz.
Así las cosas, no sorprende que José Manuel Fedriani, coordinador del citado ‘Incubazul’ y de Blue Core 4.0, haya sido el gran protagonista del evento. Durante su ponencia, el representante de la Zona Franca gaditana ha detallado la importancia que dicha incubadora ha tenido en la transferencia de conocimientos y enfoques entre distintas microempresas ligadas al sector marítimo, siempre desde una perspectiva innovadora y, muy importante, sostenible. Claro, que la de Fedriani no ha sido la única aportación… Sabino Suárez, a la sazón director comercial de la cooperativa Grupo CASINTRA, especializado en logística, ha sido el encargado de ‘aterrizar’ el concepto de ‘AcelerAzul’ en el ámbito local, ofreciendo un recorrido por las múltiples opciones que Gijón, gracias a su privilegiada ubicación a orillas del Cantábrico, brinda a los emprendedores dispuestos a aceptar el reto de transformar la ‘economía azul’ de mera teoría en práctica tangible. Un desafío que, esperan todas las partes, la próxima entrada en funcionamiento en El Natahoyo del polo empresarial ‘Naval Azul’ facilitará grandemente.

Precisamente a ese último océano de posibilidades se han referido, al inicio de la inauguración, tanto Ángela Pumariega, concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación de Gijón, como Miguel González Lastra, gerente de ASATA, coincidentes al presentar las bondades de un proyecto pensado para «visibilizar y poner en valor el potencial que la ciudad posee en este ámbito, apostando por el desarrollo empresarial y económico sostenible para atraer talento y desarrollar nuevas iniciativas empresariales poniendo el foco en el emprendimiento y la innovación».