• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 18 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Una inversión de 300 millones de euros para que la central de Aboño se pase al hidrógeno

Redacción por Redacción
22/10/21
CompartirTweet
Imagen de la central de Aboño. Fuente: EDP

G. Cuesta

La transformación de la central térmica de Aboño en un polo de hidrógeno verde supondría una inversión de 300 millones. Esa es la cifra que maneja la compañía EDP para comenzar a producir energía limpia en la central. El objetivo es que la obtención de recursos energéticos a través del carbón frene en 2025, mientras que la del gas se fecha para 2030. Esa son las conclusiones de la reunión en la que han participado directivos de la empresa, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, y la directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz Aguado.

Entre otros proyectos, el principal punto a abordar ha sido la instalación de un electrolizador de 100 MW para la producción de hidrógeno verde en Aboño. Un proyecto que supondría una inversión de 150 millones de euros, cifra similar a la necesaria para construir a su alrededor las instalaciones renovables complementarias. El Gobierno de Asturias ve con buenos ojos esta iniciativa. Belarmina Díaz la ha definido como “significativa y singular” y con un importante efecto tractor en la cadena de valor industrial. También ha destacado su buena cabida en los objetivos de e transición energética y de descarbonización de la industria en torno a la política europea, por lo que podría obtener financiación por parte de los fondos europeos.

Carbón

“Asturias tiene todas las capacidades para convertirse en un valle del hidrógeno por el elevado potencial de consumo por parte del sector industrial, la existencia de nodos de conexión y de infraestructuras para su almacenamiento y distribución”, ha indicado la directora general. Actualmente la central térmica de Aboño cuenta con dos unidades de 341,79 y 535,87 MW de potencia neta alimentadas con carbón nacional, sobre todo procedente de la cuenca central asturiana. También aprovecha excedentes de gases siderúrgicos de alto horno y de baterías de cok.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.