La acción constituiría, a juicio del candidato a la alcaldía, Javier Suárez Llana, una forma de asegurar en Gijón la normalización con el español

La pugna dialéctica que, desde hace largo tiempo, enfrenta a los defensores de la oficialidad de la ‘llingua’ con quienes reniegan de ella ha entrado en una nueva dinámica en Gijón esta misma mañana, después de que la formación IU-Más País-IAS propusiese, como acción normalizadora, erigir una versión de ‘Las Letronas’ en bable. Así lo ha defendido el candidato a la alcaldía de dicha formación, Javier Suárez Llana, durante el lanzamiento de la campaña audiovisual de promoción de esa sugerencia que se ha hecho en las redes sociales de los partidos.
Para Llana, es capital que «el símbolo más fotografiado de nuestra ciudad esté también en asturiano», como palanca para lograr esa equiparación entre lenguas. Y es que, desde que se construyese en los jardines de la Reina, la escultura, diseñada y erigida por Luis Jareño, se ha transformado en un auténtico icono gijonés.
Las «Letronas» fueron encargadas a y erigidas por la empresa gijonesa de Diseño CYAN, siendo uno de sus trabajadores, Juan Jareño, su diseñador.
«Les Letrones» fueron proyectadas por la empresa Gijonesa CYAN Diseño, encargadas por el entonces concejal José María Pérez, siendo alcaldesa de Gijón Mapi Felgueroso. La tipografía utilizada fue la diseñada por la empresa madrileña CIAC, en su Manual de Marca Gijón, de 2009/2013, que incluía su versión en bable, Xixón. Su adaptación a un espacio tridimensional fue ideada por el diseñador de CYAN Juan Jareño. Su fabricación y donación estuvo a cargo de empresas integradas en la Federación de Empresarios de el Metal y Afines del Principado de Asturias. Su emplazamiento fue sometido a votación popular sobre tres opciones, siendo elegida la presentada por la propia empresa gijonesa, con Cimavilla al fondo.