Suárez Llana lanza un plan con tres líneas maestras de actuación, que incluyen habilitar espacios públicos a creadores, crear un clúster de empresas culturales e implementar un amplio programa de residencias artísticas

Junto con la mejora de la zona oeste de la ciudad y las actuaciones en su área rural, el desarrollo del barrio de Cimavilla se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla para los partidos que concurren a las elecciones del 28 de mayo. El último en pronunciarse al respecto ha sido Javier Suárez Llana, candidato a la alcaldía de la coalición IU-Más País-IAS, quien ayer propuso la creación de ‘Cimavilla Distrito Creativo’ para impulsar dicho lugar desde una apuesta por incentivar el traslado de empresas del sector cultural, creadores y artesanos. ¿Cómo hacerlo? Mediante la puesta a disposición de espacios y equipamientos públicos.
El anuncio fue hecho durante un encuentro con representantes de la Asociación de Vecinos ‘Gigia’, convocado para dar a conocer las propuestas del partido en el marco de la campaña electoral. Un escenario idóneo para explicar que, con esa propuesta, la pretensión de Llana y su equipo es «generar una actividad económica singular e innovadora en la zona, que permita crear empleo, aportar valor al casco histórico de Gijón y contribuir a la convivencia vecinal».
Para lograr estos objetivos, el aspirante propone tres medidas principales. En primer lugar, la creación de un clúster de industrias culturales y creativas en el complejo de la Torre del Reloj y el edificio anexo, propiedad de la Fundación Bancaria Cajastur, para fomentar así la innovación y el emprendimiento en el sector. En segundo lugar, poner a disposición de creadores y artesanos los equipamientos públicos del barrio, como las baterías del cerro de Santa Catalina, la sala de exposiciones de la Antigua Rula o la Colegiata de San Juan Bautista, entre otros, para el desarrollo de proyectos culturales. Y, como tercera medida, la coalición aboga por la creación de un programa de residencias artísticas en colaboración con Impulsa y Laboral Centro de Arte, en el marco del proyecto de Tabacalera Espacio para la Cultura Contemporánea.
La propuesta también incluye el traslado de la sede del Festival Internacional de Cine de Gijón a Tabacalera Espacio para la Cultura Contemporánea, y la creación de una Film Office que sirva de apoyo a la creación audiovisual, desarrollando líneas de trabajo para la atracción de rodajes, ayudas a la producción de proyectos y programas de promoción de los productos audiovisuales asturianos en el exterior.