El pianista de origen británico ofrecerá el sábado un recital de piezas de Chopin, Brahms y Rachmaninov, mientras que el jotero zaragozano saldrá a escena el domingo, como parte de su gira ‘Tan mayor y tan niño’

Música clásica o jota aragonesa… Jota aragonesa o música clásica… He ahí dos formas de entender, componer e interpretar el arte musical radicalmente distintas entre sí, para nada incompatibles dentro del catálogo de gustos personales… Y que, de hecho, este fin de semana se darán la mano en Gijón. Será en el Teatro de la Laboral, en el cual el sábado actuará el prestigioso pianista de origen británico James Rhodes, apenas veinticuatro horas de dar paso sobre el escenario al joven jotero zaragozano Juanjo Bona. Serán las dos primeras propuestas de una programación, la de noviembre, que incluirá diversas opciones infantiles, teatrales y, por supuesto, musicales hasta fin de mes.
En el caso de los conciertos de este fin de semana, Rhodes actuará a las 20 horas del sábado, e interpretará obras compuestas por Chopin, Brahms y Rachmaninov. Claro, que no se limitará a tocar las piezas escogidas… Fiel a una de las costumbres que ha alimentado su fama internacional, el británico interactuará directamente con el público, hablando de las canciones en cuestión, desvelando por qué las eligió y el contexto en el que se compusieron. Finalmente, también compartirá la historia de su vida y cómo la música, en especial la de Bach, le ayudó a superar los múltiples obstáculos que ha debido sortear en sus cincuenta años de vida, incluidos los abusos sexuales que sufrió de niño.
El testigo en la Laboral lo recogerá el domingo, a las 19.30 horas, el cantante, jotero y compositor zaragozano Juan José ‘Juanjo’ Bona, inmerso en la que es su segunda gira en solitario, ‘Tan mayor y tan niño’. Y lo cierto es que se le auguran grandes éxitos… Pese a contar sólo veintiún años, se alzó vencedor de la primera edición del programa televisivo regional Jotalent, así como finalista del conocido reality Operación Triunfo en 2023, y su talento, unido a su reivindicación de la música autóctona, han llevado a que se le describa como «uno de los artistas y compositores emergentes más prometedores del panorama musical actual», capaz de «fusionar tradición y modernidad de manera única, con la jota y sus raíces como protagonistas».
La programación en el Teatro de la Laboral para el mes de noviembre también incluye ‘Estirando el chicle. Mentira y traición’, con Victoria Martín y Carolina Iglesias, los días 7 y 8; el concierto de Santa Cecilia a dos bandas con la Banda Sinfónica de Gijón y la Banda Sinfónica del CONSMUPA el día 11; y el concierto de la cantante granadina Violeta el 29 de noviembre. Además, el público familiar podrá disfrutar de CantaJuego, el 9 de noviembre; del musical La Bella Durmiente, de Trencadís Producciones, el día 23; y de la Companyia de Comediants La Baldufa con ‘Lío en la granja’, el 30 de noviembre. Los espectadores pueden ampliar la información y adquirir las localidades para los espectáculos en la web de la Laboral.