• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 5 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Javier Marco, Ángel Santos, Anxos Fazáns y David Beltrán i Marí proyectarán sus nuevos trabajos en el FICX

Redacción por Redacción
01/10/25
CompartirTweet

El cortometraje de cabecera de la edición de este año, que se desarrollará en Gijón del 14 al 22 de noviembre, será una creación del asturiano Samu Fuentes; el cartel es obra del gijonés Marco Recuero, y la sección Noches del Corto Español, la gran novedad

Cartel oficial de la edición del FICX de este año. / FICX

Queda más de un mes para su inicio y sin embargo, el celuloide parece que ya empieza a tomar forma en la ciudad. Y, además, con un fuerte fulgor patrio. No en vano, la organización del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) destacó este martes la presencia del cine español en la que será su 63ª edición, del 14 al 22 de noviembre, en la que se podrán ver los nuevos trabajos de Javier Marco, Ángel Santos, Anxos Fazáns, David Beltrán i Marí. El objetivo no es otro que hacer una apuesta por el talento nacional, «combinando la presencia de cineastas consagrados con las voces más innovadoras del panorama actual en sus principales secciones». Y, para ello, a la ya anunciada película ‘Emergency Exit’, de Lluís Miñarro, que presenta una road movie «coral y surrealista», se sumarán cuatro estrenos.

Entre ellos se encuentra el segundo largometraje del cineasta alicantino Javier Marco, ‘A la cara’, una producción de Pecado Films, LaCima Producciones, Odessa Films, Langosta Films y Biograf Capital AIE, que será premiere mundial en el FICX. Por su parte, el cineasta gallego Ángel Santos, regresará con el largometraje ‘Así chegou a noite / Así llegó la noche’, producido por Maruxiña Films Company y que será estreno absoluto en Gijón. Santos se centra en él en el existencialismo y las crisis vitales. También desde Galicia llegará a Gijón Anxos Fazáns, con ‘As liñas descontinuas’, una producción de Sétima y Sideral. La película cuenta el encuentro entre Bea (Mara Sánchez), una mujer de 50 años en plena crisis vital, y Denís (Adam Prieto), un joven que se cuela en su casa, abordando una temática social y contemporánea. Completa la selección ‘Al oeste, en Zapata’, de David Beltrán i Marí, producida por Ventú Productions. Fotografiada en blanco y negro, la obra se adentra en la zona más inhóspita de Cuba para acompañar a Landi, un hombre de mediana edad que se gana la vida cazando cocodrilos mientras anhela regresar al poblado donde pacientemente le espera Mercedes, su mujer.

Esbilla y Retueyos

En el caso de la competición internacional Retueyos, dedicada a las nuevas voces de la cinematografía internacional, junto a las ya anunciadas ‘Magic Farm’, de Amalia Ulman, y ‘Sorella di clausura’, de Ivana Mladenovic, se proyectará el tercer largometraje del asturiano Marcos M. Merino, ‘Plaza Mayor’, que se estrenará mundialmente en la próxima edición del FICX. En esta nueva obra «recorre el cambio de Gijón, de ciudad industrial a destino turístico, explorando las fisuras entre la historia oficial y la memoria familiar a través de una mezcla de materiales de archivo, observación y una voz absolutamente personal».

A su vez, dentro de la sección Esbilla, se podrán disfrutar dos estrenos con sello español. Uno de ellos es ‘Amílcar’, una producción de Mosaic Producciones en coproducción con Les Docs du Nord, Sisyfos Film y Lx Films, que está dirigida por Miguel Eek y que narra la fascinante vida de Amílcar Cabral, líder de la lucha por la independencia de Guinea-Bissau y Cabo Verde frente a Portugal. El segundo es el cortometraje ‘Maldito niño’, dirigido por Violeta Pagán, con el que da voz a la infancia olvidada y su ecosistema, «reciclando con justicia poética las huellas de la Guinea Ecuatorial colonial de 1926-1930 para liberar las emulsiones de nitrato de su función política original». Por otra parte, en ‘360 curvas’, producción de La Machina (Xacio Baño) y dirigida por Ariadna Silva y Alejandro Gándara, se reviven las históricas revueltas de los años 90 en A Fonsagrada (Lugo), conocidas como ‘As Movidas’. Este trabajo tendrá también su premiere mundial en el marco del 63 FICX.

PUBLICIDAD

Competición Internacional de Cortometrajes

Respecto a la Competición Internacional de Cortometrajes, el director serbio Stefan Ivancic presentará ‘Upon Sunrise’, «un conmovedor retrato de Maria, una madre soltera que navega por los turbulentos mares de la desigualdad y la precariedad laboral y económica en Serbia». También se proyectará ‘Baisanos’, un documental, dirigido por los hermanos chilenos Francisca y Andrés Khamis, que sigue al grupo de hinchas de un equipo de fútbol, el Club Deportivo Palestino de Santiago de Chile. Y en ‘Ferides’, una producción de Edna Cinema, dirigida por la cineasta Alba Cros, se narra el primer encuentro entre Saó y Juliana. Cros. Será también estreno en España en Gijón.

María Herrera, por su lado, presentará ‘The Other Woman’, rodado en blanco y negro, mientras que al FICX llegará, asimismo, el documental ‘Si el silencio fuera azul’, producido por el Máster en Documental Creativo de la UAB y tutorizado por Jorge Tur Moltó. El director asturiano Diego Flórez, por su lado, traerá al FICX ‘Tolos fueos el fueu’, en el que aborda un proyecto de incineración de basuras en las cuencas mineras. Otro español que estará en el FICX es el asturiano Pablo Casanueva, con ‘El día que tal’, un retrato cinematográfico construido a través de la amistad y el recuerdo de su protagonista, ‘El Melenas’.

En paralelo a lo anterior, no conviene olvidar la sección Enfants Terribles, en su caso, contará con las siguientes obras a competición: ‘Ameba’ (Singapur, Países Bajos, Francia, Corea del Sur y España), dirigida por Siyou Tan; ‘Olivia y el terremoto invisible’, debut de Irene Iborra Rizo; y ‘Ruido’, de Ingride Santos.


Pases especiales

Referente a los Pases Especiales, podrá verse ‘La furia’, el segundo largometraje de Gemma Blasco. La trama sigue a una joven actriz (Ángela Cervantes) que, tras ser violada en una fiesta, busca refugio en su hermano (Àlex Monner) y encuentra en el vengativo personaje de Medea la única forma de canalizar su dolor. También se podrá disfrutar ‘La tierra negra’, dirigida por Alberto Morais; ‘Aro berria’, el primer largometraje de Irati Gorostidi Agirretxe; y ‘Ariel’, el cuarto largometraje de Lois Patiño. Por otro lado, el festival acogerá, además, el estreno de un montaje especial y exclusivo de la tercera temporada de la serie ‘Atasco’, creada y dirigida por el asturiano Rodrigo Sopeña. Esta nueva entrega, que llegará a Prime Video a finales de año, contará con seis nuevos episodios donde un gran embotellamiento a las afueras de Madrid volverá a ser el punto de partida para un cruce de tramas «inesperadas, cómicas y emotivas», con caras conocidas como: Leo Harlem, Clara Lago, Lolita Flores, Carlos Chamarro, Bárbara Santa Cruz o María Adánez.

En el caso de la sección Generación Mutante, el FICX presenta el estreno en España de ‘Punku’, el nuevo largometraje del cineasta peruano Juan Daniel Fernández Molero. Narra la historia de Iván, un adolescente que, tras ser dado por muerto, reaparece desde la selva amazónica, en un film donde «se cruzan la realidad y la fantasía». Por esta sección pasarán también: ‘Balearic’, de Ion de Sosa, y ‘Los murciélagos han abandonado el campanario’, dirigido por Alfonso y Manuel Bernal.


Noche del Corto Español

El FICX, además, estrena como sección competitiva Noche del Corto Español, con diez propuestas firmadas por cineastas mujeres. En este caso, podrá verse: ‘Plàncton’, de Irene Moray; ‘Bariazioak’,de Lur Olaizola Lizarralde; ‘La durmiente’, de Maria Inês Gonçalves; ‘La diva, mi abuela y yo’, de Inés G. Aparicio; ‘Ultramarino’, dirigida por Maren Zubeldia y Silvina Guglielmotti; ‘[No] Body’, de Sonia Bautista-Alarcón; ‘One-way Cycle’, de Alicia Núñez Puerto; ‘Cremada’, ópera prima de Arianna Giménez Beltrán; ‘Dalia’, de Águeda Sfer; y ‘Virgen de Guadalupe’, de Viridiana Moreno García junto a Eva Llorach y Rocío Vázquez.

Cabe recordar, por otro lado, que en esta 63 edición se dedicará uno de sus focos a la cineasta astur-venezolana Elena Duque, siendo el primer festival español en dedicarle un monográfico. Además, el cortometraje de cabecera del FICX es una creación del director y guionista asturiano Samu Fuentes, mientras que el cartel corre a cargo del diseñador gijonés Marco Recuero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.