• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Karin Ohlenschläger, directora de LABoral: «Hemos hecho lo que hemos podido»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
27/05/21
CompartirTweet

La directora de LABOral Centro de Arte y Creación Industrial Karin Ohlenschläger, ha defendido el trabajo desarrollado desde este equipamiento en colaboración con la comunidad educativa de la región.

«Si esto no ha llegado, lo siento mucho, hemos hecho lo que hemos podido», ha reconocido Ohlenschläger. «El futuro ya no está en mis manos», ha apuntado con referencia a su cese, en declaraciones a los medios de comunicación antes de presentar uno de estos proyectos en colaboración con la comunidad educativa.

PUBLICIDAD

El centro ha estado en las últimas semanas en el centro de la polémica, tras la creación, hace poco más de una semana que de #puxaLABoral, la campaña de apoyo a Laboral Centro de Arte. Artistas, comisarios, gestoras, colectivos y visitantes que desde el año 2007 han tenido algún tipo de relación con LABoral lanzaban una carta abierta dirigida a las administraciones públicas y a la sociedad asturiana.

La directora de LABOral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), Karin Ohlenschläger – EUROPA PRESS

«Les deseo toda la suerte del mundo para que salga adelante», ha indicado, antes de insistir en que, del trabajo desarrollado en el equipamiento, se queda con este trabajo colaborativo educativo.

PUBLICIDAD

Ha incidido, asimismo, en que son un equipo humano muy pequeño, carecen de departamento de comunicación propio y cada uno arrima al hombro para dar a conocer la labor que se desarrolla. Ligado a ello, ha indicado que hay una pubicación del trabajo hecho en los últimos diez años, disponible en la web para descargar en castellano e inglés.

«Hemos intentado comunicar cada paso»

Con todo, ha insistido en que han intentado comunicar cada paso que han dado, a lo que ha apuntado que ahor el reultado está en manos e colegios, institutos y otros centros superiores de estudios.

A este respecto, se ha mostrado convencida de que lo que ellos puedan aportar termina llegando a quien está trabajando en la innovación del sistema educativo, adaptado a los retos del siglo XXI.

Es por ello, que ha resaltado que para ella es un «enorme honor y satisfacción» poder presentar en este día un trabajo fruto de la colaboración de LABoral con la comunidad educativa en Asturias.

Ha explicado, asimismo, que desde hace más de diez años levan colaborando con profesores y alumnos para introducirles en la educación crítica y creativa de las nuevas tecnologías.

Imagen de la inciativa #puxaLABoral

Ya en últimos tres años, ha apuntado que se pudo desarrollar un proyecto consistente en la formación del profesorado y que, en trabajo estrecho con un grupo de artistas, se pudo elaborar diez proyectos y crear un laboratorio digital propio.

«Con esto me quedo muy satisfecha, muy ilusionada, porque entre todos hemos puesto unas semillas que estoy segura que van a saber cuidar para que crezca y sirva de inspiración, de ejemplo y de modelo, porque cada uno es distinto e individualizado con función a cada uno de los centros», ha sostenido.

Ohlenschläger ha defendido que el arte y cultura contemporánea pueden contribuir a esa transformación educativa y el uso interdisciplinar de esos laboratorios para que sirvan a quien impacte tanto en humanidades, física o cualquier materia. El profesorado esta bien formado no solo en uso tecnologías sino en otros métodos de aprendizaje y enseñanza, según ella, quien confía en que va a dar resultados.

De hecho, ha destacado que ha habido proyectos nacidos de esta colaboración que han recibido premios tanto nacional como internacional.

Por Agencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.