• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 29 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La alta velocidad se hará realidad en Asturias el miércoles

Redacción por Redacción
27/11/23
CompartirTweet

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugurarán la nueva línea de AVE en un primer trayecto entre Madrid y Oviedo

Renfe Ave, archivo.

Esta semana se hará realidad. La primera línea de alta velocidad en Asturias se inaugura este miércoles con la presencia del Rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un primer trayecto que discurrirá entre Madrid y Oviedo, después de 19 años de obras y tras una inversión que alcanza los 4.000 millones de euros. La Variante de Pajares, la infraestructura que ha permitido lograr este hito ferroviario histórico en la región, constituye un tramo de 50 kilómetros de longitud, de los que el 80% transcurren en túneles, y en el que han llegado a trabajar hasta 4.000 personas a la vez.

Las obras comenzaron en 2004 y, pese a estar prevista su apertura en 2010, la complejidad geológica y morfológica del macizo montañoso que atraviesa ha provocado un retraso de hasta 13 años. De hecho, uno de los 12 túneles que tiene será de 25 kilómetros, convirtiéndose en el séptimo más largo del mundo. La profundidad a la que discurre este túnel, que es más largo que la isla de Manhattan, alcanza 1 kilómetro, lo que equivale a la altura de las Cuatros Torres de Madrid, una encima de otra, o al rascacielos Burj Khalifa.

PUBLICIDAD

La infraestructura original se inauguró el 15 de agosto de 1884 por los reyes Alfonso XII y María Cristina y, aunque ha quedado obsoleta, todavía se seguía usando. La nueva Variante recortará en más de una hora el tiempo de viaje entre la capital y la región con los trenes actuales.

En concreto, Renfe comenzará el jueves las primeras operaciones comerciales en esta ruta con al menos tres circulaciones diarias, una cuarta de lunes a sábado y una adicional los viernes en el sentido Madrid-Gijón. En el sentido contrario habrá un sexto servicio, todo ello con trenes Alvia e Intercity (en ningún caso serán AVE puesto que tienen que cambiar de ancho de vía).

PUBLICIDAD
Interior del túnel de la Variante de Pajares. SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA ASTURIAS AUTONOMÍAS ADIF

En menos de tres horas

La alta velocidad discurrirá desde Madrid hasta Pola de Lena, la primera parada ya en territorio asturiano, con parada en Segovia, Valladolid, Palencia y León. Más allá de Pola de Lena parará en Mieres, Oviedo y finalmente en Gijón, aunque ya sin ser alta velocidad, sino que compartirá vía con los trenes de Cercanías. Por ello, en una primera fase, de Madrid a Oviedo se tardará entre 3 horas 39 minutos y 3 horas 58 minutos, dependiendo del número de paradas. Sin embargo, cuando Renfe reciba finalmente de Talgo los nuevos trenes Avril, se recortará a 2 horas 43 minutos, frente a las 4 horas 28 minutos que se demora actualmente este trayecto.

En la construcción de esta obra han participado las principales constructoras del país, como Acciona, ACS, FCC, Ferrovial, Sacyr o San José o además de otras como Azvi, Copcisa, Asch, Comsa o Sando. Además del Rey y Pedro Sánchez, en el viaje inaugural también se desplazarán el nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; y los presidentes de Asturias y Castilla y León, Adrián Barbón y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.