Durante la presentación, se ha incidido en que el alcohol es la sustancia más consumida entre estudiantes de 14 a 18 años en Asturias, seguido por el tabaco y el cannabis

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, Ángeles Fernández-Ahúja, ha presentado este martes ‘La Buena Fiesta’, un proyecto juvenil para prevenir adicciones mediante talleres de radio, cine, publicidad y teatro. El proyecto cuenta con la participación de profesionales de ocho entidades sociales que trabajan en Gijón con jóvenes de 14 a 18 años, según una nota de prensa del Consistorio gijonés.
Durante la presentación, se ha incidido en que el alcohol es la sustancia más consumida entre estudiantes de 14 a 18 años en Asturias, seguido por el tabaco y el cannabis. Asimismo, este programa, que se desarrollará hasta finales de año, está enfocado en la promoción de la salud y la igualdad de género entre la juventud del municipio y busca impulsar el trabajo en red, el aprendizaje significativo y las actividades de ocio saludable y prosocial.
Para desarrollar el proyecto, Servicios Sociales ha convocado a ocho entidades sociales que trabajan con población joven representando una zona geográfica del municipio, que propondrán la participación voluntaria en el proyecto a 15 jóvenes de su entidad de entre 14 y 18 años. Inicialmente comenzará con un taller formativo sobre prevención de adicciones a tabaco, alcohol, cannabis y adicciones sin sustancia. A continuación, se llevarán a cabo cuatro talleres multimedia, de radio, cine, publicidad y teatro.
En cada uno de ellos participará un grupo de jóvenes y tratarán contenidos relativos a la prevención de adicciones. El material elaborado en estos talleres se difundirá en el entorno comunitario y escolar. Al término del programa, se celebrará una jornada conjunta con todas las personas participantes. Los talleres se realizarán en equipamientos municipales o en las instalaciones de las entidades sociales. Durante la presentación, se ha señalado que el inicio más precoz es con el alcohol (16,5 años), seguido del tabaco (16,6 años). El consumo de alcohol en forma de atracón se concentra en las edades de 20 a 24 años. Respecto a los cigarrillos electrónicos, el grupo de 15 a 24 años es el que presenta la mayor prevalencia de consumo.