Los vecinos del barrio cortaron Cuatro Caminos por segundo miércoles consecutivo y se prepara para llenar Príncipe de Asturias de trapos naranjas, el color escogido finalmente para visibilizar la denuncia; la FAV convoca a los grupos políticos a una reunión el jueves 20 en busca soluciones y consensos

No decae la movilización para pedir la salida de los camiones de Cuatro Caminos. Por segundo miércoles consecutivo un buen número de vecinos, en torno a tres centenares, se reunieron en este punto para cortar la calle y leer un nuevo manifiesto, del que se encargó Juan Manuel Moreno Cubino, una de las personas que inició esta lucha hace ya 30 años, «ante la ausencia de avances a los accesos al puerto de El Musel. Y lo peor, es que tampoco se vislumbran alternativas ni a corto ni a medio plazo para sacar a los camiones, al tráfico pesado con mercancías peligrosas y penosas de la avenida Príncipe de Asturias que sigue deshumanizada ante la deshumanizada voluntad política que nos persigue».
«Son muchos años frustración, de rabia contenida que se agravan al comprobar que seguimos situados en la casilla de salida a pesar de los diferentes cambios de gobiernos», denunció antes de asegurar que «la población de La Calzada y, por supuesto, la gijonesa nos sentimos estafados por las políticas de abandono y engaños —espirales de humo— que en nada han ayudado a la resolución del problema de accesos a El Musel». «No aguantamos más el particular calvario de los camiones circulando por la Avenida Príncipe de Asturias mientras se deciden alternativas para sacarlos de la vía pública. No estamos dispuestos a tolerar por más tiempo los riesgos que esto conlleva para la salud a los que nos exponemos a diario a consecuencia de los diferentes tipos de contaminación y de seguridad vial y peatonal a los que nos someten», declaró Moreno Cubino.
Carlos Arias, presidente de la convocante Asociación Vecinal La Calzada Alfonso Camín, mostró su satisfacción «por la respuesta. La gente está muy cansada y responde. Son muchos años con esta reclamación». Además mostró su sorpresa por, asegura, el desvío de camiones por otras vías cercanas para evitar el corte de los ciudadanos: «Los habían visto en la rotonda del Carrefour. Es sintomático que ni siquiera 20 minutos, que es el tiempo que más o menos cortamos, puedan estar sin pasar los camiones. Es tremendo si lo piensas».
A la concentración volvieron asistir representantes de Foro, PSOE, IU-Convocatoria por Xixón y Podemos, y en esta ocasión también del PP, un apoyo que Arias agradece, aunque apunta que «nos gustaría que nos apoyaran, aparte de con su presencia en la calle, con la capacidad que tienen ellos de presionar desde las instituciones que representan. Hay un margen para presionar hacia arriba, empezando desde la más cercana a la gente, que es el Ayuntamiento». En ese sentido señala que «Medio Ambiente tiene la facultad de, en muchos episodios de niveles de contaminación del aire, restringir el tráfico pesado y nunca se hace. Puede entorpecer mucho el tráfico de camiones hasta el punto de buscar otras alternativas”. «Y subiendo el escalón del Principado, tiene el deber de representar en Madrid los intereses de los asturianos, defendernos de esta injusticia de 30 años en Madrid, ante el ministerio, para que den una solución, una financiación», completó.
Nueva convocatoria para el próximo miércoles
La asociación vecinal, que agradeció también el respaldo público mostrado por el comité de empresa del Hospital de Jove, tiene previsto desde hoy empezar a potenciar de trapos y lazos en La Calzada, principalmente en Príncipe de Asturias. Éstos aril final serán naranjas: «Empezamos a hacer los carteles naranjas y los la gente finalmente quiere emplear trapos de este color, que tardarán poco en ponerse en negro», ironiza Arias, que vuelve a emplazar a los vecinos para el próximo miércoles, convocatoria que tendrá «alguna variación».
Por otro lado, Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV), que viene participando en las protestas de los vecinos de La Calzada, ha convocado a grupos políticos, sindicatos y entidades sociales para el próximo jueves, día 20, a una reunión «que logre establecer consensos y una hoja de ruta que desbloquee el problema de los accesos a El Musel».